Las empresas enfrentan problemas para pagar sueldos, comprar insumos y afrontar deudas fiscales y crediticias.
Representantes del sector industrial, la Unión Obrera Metalúrgica y el Ministerio de Trabajo de Santa Fe se reunieron esta semana ante la creciente crisis que atraviesa la industria metalúrgica en la región. Según Rafael Catalano, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario, alrededor de 30 establecimientos han iniciado Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) debido a la caída en la actividad, suspensión de trabajadores y serias dificultades económicas.
Las empresas enfrentan problemas para pagar sueldos, comprar insumos y afrontar deudas fiscales y crediticias. Catalano advirtió que muchas industrias están operando sin ganancias y sobreviviendo a base de financiamiento diario. Aunque se solicitó el acceso a tasas preferenciales para inversiones, reconoció que las alternativas son limitadas.
La situación se agrava con la cercanía del cierre del año, período en el que la actividad suele disminuir, afectando especialmente a las PyMEs y sus trabajadores.
Catalano señaló que hasta el momento hubo “despidos por goteo”. “No se renuevan contratos, no se reemplaza a quienes se jubilan. La industria trata de aguantar al máximo el personal porque capacitar a quienes se incorporan no es sencillo y, además, si hay una reactivación vos querés estar rápido en carrera”, dijo el empresario.
“La preocupación más grande es que hoy no vemos un horizonte. El sector político está preocupado por las elecciones y no por la gente, por las pequeñas y medianas empresas (pymes), por la industria o el comercio. Nos hablan de llegar al 26 de octubre, pero para nosotros es mucho tiempo. Cada quince días tenemos que pagar los sueldos y todos los meses los impuestos y la materia prima. Nuestros trabajadores no llegan a fin de mes, eso vivimos las industrias actualmente”, concluyó Catalano.