Dirigentes y candidatos del partido difundieron sus ideas en el ingreso a la fábrica de Acindar y luego expusieron en la Biblioteca Popular su propuesta de llevar una voz disidente al Congreso, en un actividad que combinó el análisis económico nacional con la denuncia de la situación local.
En una charla realizada el martes pasado en Villa Constitución, dirigentes y candidatos del partido Política Obrera presentaron las bases de su campaña electoral, con el objetivo de instalar una política socialista en el Congreso Nacional. La exposición estuvo a cargo de Christian Miguez, trabajador metalúrgico y candidato a diputado; Marilín Gómez, primera candidata por la provincia de Santa Fe; y Marcelo Ramal, economista y dirigente nacional del espacio.
Durante el encuentro, los oradores delinearon un programa que, según afirmaron, busca “romper” con los pactos de los “endeudadores y pagadores seriales”, a los que identificaron como los responsables del deterioro de las condiciones de vida de los argentinos. En este sentiodo, Miguez explicó que la gira de charlas-debate, que se extiende por Santa Fe, Catamarca, Tucumán y Salta, tiene como fin promover la elección de “diputados socialistas” para hacer oír una voz disidente en el Parlamento.
Por su parte, Marilín Gómez detalló la composición de la lista santafesina, que incluye a representantes de “trabajadores, desocupados, jubilados y docentes”. La candidata relató experiencias de lucha durante la pandemia, como la recuperación de “métodos obreros” para reclamos vecinales que, afirmó, permitieron la finalización de obras de agua potable en los barrios. Entre las medidas inmediatas que propusieron se encuentran la recuperación del salario para igualar la canasta familiar, el establecimiento de la jubilación móvil al 82%, el reparto de horas de trabajo, el congelamiento de tarifas y el impulso al “control obrero” de la producción.
En el plano macroeconómico, el programa incluye la estatización de los puertos y la hidrovía, el cese del pago de “la deuda usurera e ilegítima” y la nacionalización de la banca de comercio exterior. Gómez enfatizó que buscan un “voto positivo” y no un “voto bronca”, e hicieron un llamado a organizar “un partido que gobierne” basado en asambleas en los lugares de trabajo.
Marcelo Ramal, dirigente nacional del partido, se refirió a la actualidad económica y calificó de “fallida” la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y el ex presidente Donald Trump. Al respecto, argumentó que el condicionamiento del apoyo externo a una victoria electoral generó un “nuevo conato de corrida financiera”. Vinculó esta situación con la realidad local, señalando que Villa Constitución y otras ciudades fabriles están “sacudidas por suspensiones, despidos y recesión industrial”.
El economista atribuyó la paralización de la obra pública a la absorción de recursos para el pago de la deuda, lo que a su vez impactó en la demanda de acero. Frente a este escenario, propuso utilizar una eventual banca en el Congreso como “punto de apoyo” para exigir a los gobiernos nacional y provincial un “plan de obra pública urgente” que reactive la economía y atienda necesidades habitacionales y de infraestructura, controlado en sus costos por los trabajadores.
La presentación concluyó con un llamado a organizar una alternativa política de los trabajadores frente a lo que vaticinaron será una profundización del ajuste, independientemente de los resultados electorales del resto de los frentes políticos.