Aseguró que la reorganización hace foco en la eficiencia y la austeridad. “Estoy reordenando la gestión, sin cambios sustanciales en los recursos económicos”, explicó.
El intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, confirmó que en agosto se concretará una reformulación del gabinete municipal, con cambios en áreas clave como Desarrollo Humano y Cultura, aunque aseguró que no implicará un aumento en el gasto político.
En declaraciones al programa INFOS, que conduce Víctor Hugo Dimaría, el mandatario detalló que el objetivo es optimizar la gestión. “La idea es reordenar las áreas para dar más respuesta y tiempo a nuestra gente. Hoy tenemos 31 cargos aprobados por ordenanza, pero solo 20 ocupados. No vamos a ocuparlos todos, sino a redistribuir funciones”, explicó.
El intendente enfatizó que la austeridad seguirá siendo una prioridad. “Muchos cargos los ocupan empleados municipales que cobran por diferencias, no por nuevos sueldos. Eso nos permite ahorrar y mantener las finanzas sanas”, aseveró.
Entre los cambios confirmados, Berti mencionó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, actualmente vacante, tendrá un secretario dedicado. “En tiempos de tanta necesidad, es clave que alguien maneje su presupuesto sin depender de otras áreas”, dijo Berti.
Por otra parte, la Dirección de Cultura podría elevarse al rango de Secretaría, sujeto a aprobación del Concejo Municipal.
Sobre las designaciones, el intendente adelantó: “Algunos funcionarios asumirán nuevas responsabilidades, como ya ocurrió con Felipe Rodríguez en Ordenamiento Territorial, pero no habrá ‘caras nuevas’. La idea es potenciar a quienes ya conocen la gestión”.
Respecto a la Dirección de Vecinales —hoy a cargo de Oscar Bardey, quien también conduce la Dirección de Aguas y Cloacas—, el jefe del Ejecutivo señaló que “probablemente quede como coordinación, con alguien específico, pero Bardey seguirá vinculado por su experiencia”.
Finalmente, Berti comentó que los anuncios comenzarán la primera semana de agosto, y el gabinete quedará completamente redefinido antes de septiembre. “No es por desgaste de nadie, sino para ordenarnos mejor. Queremos estar más en la calle, gestionar ante Provincia y Nación, y responder más rápido”, subrayó.