El dato del INDEC marca una aceleración de 0,3 puntos frente a junio. En un año, los precios subieron 36,6%. Recreación y cultura fue el rubro con mayor aumento mensual.
La inflación de julio se ubicó en 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va de 2025, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato muestra una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto a la variación mensual de junio.
En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 36,6%, lo que representa quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año pasado.
La división de mayor aumento en julio fue Recreación y cultura, con una suba del 4,8%, seguida por Transporte (2,8%) debido a incrementos en el transporte público y el funcionamiento de vehículos particulares.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 1,9%, fue el rubro de mayor incidencia en la medición general, impulsado por alzas en verduras, carnes y panificados. En la Patagonia, sin embargo, el mayor impacto se registró en Transporte. Los menores incrementos correspondieron a Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que incluso tuvo una baja de 0,9%.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación esperada para julio rondaba el 1,8%. El dato oficial quedó apenas por encima de esa proyección, confirmando una leve aceleración respecto al mes anterior.