El candidato detalló las principales propuestas de su espacio político, que incluyen programas de acceso a la tierra, mejoras en la calidad de la salud pública, desarrollo del frente costero, diversificación de la matriz productiva y la promoción del turismo. En la entrevista también se abordaron temas como la agilización de trámites municipales y beneficios fiscales para comerciantes.
A pocos días de los comicios, Iván Bonicci, candidato a concejal por el Frente Amplio por la Soberanía, repasó en una entrevista telefónica con Radio X (90.3 FM / Cadena Regional) las propuestas que su espacio lleva a los vecinos de Villa Constitución. El joven docente, que encabeza la lista junto a Pauli Gambari, subrayó que su campaña se distingue por un “plan de acción integral” con soluciones estructurales para la ciudad.
“Fuimos el único espacio que presentó un proyecto serio, con 15 propuestas que marcan un rumbo claro”, afirmó Bonicci. Entre los ejes mencionó la mejora del hospital local, el desarrollo del frente costero, la promoción de eventos culturales y la agilización de trámites municipales para comerciantes. También destacó la necesidad de facilidades impositivas para rubros estratégicos y una política de acceso a terrenos a bajo costo, un tema crítico para los jóvenes. “Hoy Villa Constitución expulsa; muchos ni siquiera pueden soñar con alquilar”, lamentó.
El candidato citó como ejemplo el modelo de Pavón, donde experiencias como las impulsadas por el presidente comunal, José López, han facilitado el acceso a terrenos para vivienda. “Son derechos básicos que están expresados en la Constitución Nacional y que debemos garantizar”, insistió.
Bonicci definió el espacio político al que pertenece —fundado por Adolfo “Fito” Araujo y con Víctor Secreto como referente— como una alternativa “disruptiva” frente a las estructuras tradicionales. “No queremos una campaña vacía, sino con propuestas concretas y seriedad”, remarcó.
Con la mira puesta en el domingo, el docente cerró con un llamado a votar por un proyecto que, asegura, prioriza “la soberanía y el futuro de Villa Constitución”.