Fuerte impulso de la Provincia para potenciar la producción en Empalme

La Región

En la localidad de Empalme Villa Constitución se llevó adelante un encuentro clave, organizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia de Santa Fe, en conjunto con la Secretaría de Comercio Exterior y la Federación Agraria Argentina – Filial Regional Sur de Santa Fe, con el objetivo de promover la producción de alfalfa para exportación. La reunión, que congregó a una treintena de productores locales, contó con la participación de funcionarios, asesores técnicos y representantes del sector privado, quienes analizaron las oportunidades y desafíos de esta actividad en la región.

El director de Agricultura, Damián Scarabotti, calificó el evento como significativo y destacó el interés de los productores en explorar esta alternativa, que aún no está consolidada en Santa Fe pero presenta un notable potencial. “Existe la intención de impulsar un plan de trabajo que permita avanzar en este ámbito”, afirmó Scarabotti, resaltando las herramientas y recursos que el Ministerio de Desarrollo productivo pone a disposición, especialmente en materia de créditos y financiamiento.

Entre los presentes estuvieron el director provincial de Nuevas Economías, Gonzalo Cristini, y el dirigente político local Raúl Ballejos, quienes acompañaron las presentaciones sobre cómo fortalecer la cadena de valor de la alfalfa. También participaron Gabriel Osatinsky, secretario general de la Cámara Argentina Emiratl de Comercio, y un exportador interesado en apoyar el desarrollo del cultivo en la zona.

Christian Cáceres, ingeniero agrónomo, vicepresidente de la Filial de FAA y asesor de la Comuna de Theobald, señaló que Santa Fe busca seguir los pasos de provincias como Córdoba, donde la producción de alfalfa para exportación viene creciendo de manera sostenida. “La charla permitió exponer la realidad del comercio internacional de este cultivo y su potencial en nuestra provincia”, explicó. Además, subrayó el rol de la alfalfa en el periurbano como una solución ambiental frente al problema de las aplicaciones agroquímicas cerca de zonas pobladas, combinando beneficios económicos y ecológicos.

El encuentro reflejó el compromiso del gobierno provincial por diversificar la matriz productiva y abrir nuevos mercados. Con el apoyo técnico y financiero del Ministerio, Santa Fe podría posicionarse como un actor relevante en la exportación de alfalfa, generando empleo y desarrollo para sus comunidades rurales.

Los próximos pasos incluyen la elaboración de un plan de trabajo detallado, que permita a los productores acceder a las herramientas necesarias para competir en el mercado internacional. Mientras tanto, el diálogo entre el sector público y privado continúa, con la mirada puesta en un futuro promisorio para la agricultura en Empalme Villa Constitución y la región.