ATE retoma medidas de fuerza en el Hospital SAMCo por falta de pago a trabajadores

Villa Constitución

Mientras el conflicto se extiende, ATE advierte: la protesta seguirá hasta que el Ministerio de Salud destine los fondos prometidos.

La Delegación local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reinició este lunes medidas de fuerza en el Hospital SAMCo “Dr. Juan Milich” ante el incumplimiento en el pago de servicios a trabajadores monotributistas. Según denunciaron, las autoridades volvieron a fallar en el abono de haberes, lo que motivó cortes de actividades de 8 a 10 horas y de 15 a 17 horas.

En declaraciones a RADIO X (90.3 FM / Cadena Regional), Daniel Callegari, referente regional de ATE y secretario general de la Junta Interna del hospital, explicó que la medida busca visibilizar un conflicto crónico. “Cuando no se paga, no hay mucho para hacer. Lamentablemente afectamos a la población, que no es culpable, pero el trabajador no puede sostener su vida con estos atrasos”, manifestó.

Callegari detalló que los 100 a 120 trabajadores afectados —en su mayoría técnicos, enfermeros y personal administrativo— cobran hasta un 50% menos que los empleados de planta permanente, con sueldos que no superan los $500.000. Además, recordó que el pago debía normalizarse los días 25 de cada mes, según un acuerdo de vieja data con el Ministerio de Salud, pero los retrasos persisten.

“Los fondos no alcanzan”, respondieron desde la Intervención del SAMCo, aunque ATE responsabiliza al Gobierno provincial y al recorte de coparticipación: “La salud pública está en riesgo. Se perdieron puestos de trabajo y cada vez hay más personas sin obra social, entonces el hospital debe absorber más pacientes sin recursos”, afirmó.

Más protestas en camino

La medida de fuerza continuará hasta que se regularicen los pagos, con asambleas para evaluar acciones. Además, ATE confirmó su participación en la movilización multisectorial del miércoles 4 de junio a las 17 horas en Plaza de la Constitución, junto a docentes, UOM, Cooperar y otros gremios.

“Si cada uno se encierra en su problema, no se resuelve nada. La lucha debe ser colectiva”, cerró Callegari, en alusión a reclamos unificados por salarios, jubilaciones, continuidad de los puestos de trabajo y acceso a derechos y prestaciones esenciales para personas con discapacidad, entre otras reivindicaciones.

En este punto, el delegado vinculó la crisis local con las políticas del Gobierno nacional, que impactan en las provincias y municipios. “Sin coparticipación, no hay forma de sostener servicios. Pero el ajuste no puede caer sobre los trabajadores”, argumentó en la entrevista. Mencionó además el reciente conflicto en el Hospital Garrahan como otro reflejo de la emergencia en salud pública.

Entrevista completa