El presidente Javier Milei anunció este viernes la puesta en marcha de un plan de reformas en materia económica, laboral y tributaria con el objetivo de dinamizar la actividad y “cambiar el país de forma definitiva”, al visitar la planta industrial de la compañía Sidersa, en San Nicolás.
“Hemos logrado un respaldo histórico de Estados Unidos, que representará un hito fundacional de esta nueva era que, como país, estamos comenzando y nos permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que todos deseamos”, expresó el mandatario, acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; los candidatos a Diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires Diego Santilli y Karen Reichardt; el líder de Sidersa, Hernán Spoto; y el Intendente local, Santiago Passaglia.
Milei señaló que “no es casualidad que hoy estemos en Sidersa, una de las primeras empresas en adherirse al RIGI”, que avanza en la construcción de una planta de última tecnología para la generación de productos largos de acero, fundamentales para el desarrollo de la infraestructura del país, con una inversión de casi u$s 300 millones.
El Jefe de Estado afirmó que “durante el último año y medio nos dedicamos a ordenar la macro porque sabemos que es la base del crecimiento económico”, y, en ese sentido, presentó una serie de “reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia”, que van a beneficiar a más de medio millón de pymes y a motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado.
Además, el mandatario sostuvo que el Gobierno impulsará una “reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”. “Por demasiado tiempo, la incertidumbre jurídica respecto al contenido de los contratos de trabajo ha empujado a cientos de miles de trabajadores a la informalidad”, dijo al respecto y añadió que, “aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan una reforma profunda en el mundo del trabajo para poder despegar”.