Villa Constitución será parte de la gira de Muerde, el unipersonal de Luciano Cáceres

Villa Constitución

El sábado 25 de octubre la Sala San Martín recibirá el thriller policial escrito y dirigido por Francisco Lumerman y protagonizado por Luciano Cáceres. Se trata de su primer unipersonal, una obra que ya recorrió más de 70 ciudades, obtuvo premios nacionales e internacionales y que combina ternura, violencia y humor en una historia marcada por el abandono.

El próximo sábado 25 de octubre la Sala San Martín de la Asociación Española recibirá a un actor con enorme reconocimiento en el teatro, el cine y la TV. Luciano Cáceres presentará Muerde, un intenso thriller policial escrito y dirigido por Francisco Lumerman, que ya recorrió más de 70 ciudades dentro y fuera del país y cosechó múltiples distinciones, entre ellas el Estrella de Mar 2024 al Mejor Unipersonal, el Premio ACE 2025 a la Mejor Actuación Masculina en Obra de Personaje y el Premio Talía de Nueva York 2025 al Mejor Actor.

En diálogo con Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), Cáceres se mostró entusiasmado con su próxima visita a Villa Constitución. “Muy contento de llegar con Muerde. Feliz con esta gira por todo el país, más de 70 ciudades y también con la gira internacional”, expresó el actor, quien anticipó que en la función local la obra alcanzará cerca de sus 200 representaciones.

La trama gira en torno a René, un joven que vive una doble herida: el abandono de su madre al nacer y el de su padre cuando apenas tenía diez años, quien lo deja en un taller de carpintería de ataúdes en un pueblo de la Argentina profunda. Cáceres explicó que ese hecho lo marca para siempre: “Se vuelve hombre físicamente, se vuelve adulto de edad, pero queda congelado en esos diez años, en la edad del abandono. En el pueblo se convierte en el raro, el distinto, el diferente, el retrasado para algunos”.

El espectáculo, de una hora de duración, combina climas muy diversos. “Hay claroscuros, momentos de comicidad, de ternura, otros de violencia y otros muy tristes. Van a conocer la historia de este ser distinto y su vínculo con el amor, la sexualidad y lo que significa ser un ser especial”, relató el actor.

Un desafío actoral

Muerde representa el primer unipersonal en la carrera de Cáceres, lo que implicó un reto particular. “Flor de cagazo, pero me devuelve la complicidad del público. La comunión que se genera con la obra es única”, confesó.

El proyecto nació de la mano de Francisco Lumerman, autor y director de la pieza. “Me conmovió por completo. Estaba filmando en Madrid cuando leí el texto y me di cuenta de que era lo que quería hacer. Al volver empezamos a ensayar, salieron a la venta las entradas y se agotaron en un día. Después vino la temporada en Mar del Plata, el Estrella de Mar, el ACE, la gira internacional por Los Ángeles, Miami, Nueva York y Madrid, además de Uruguay. Una locura hermosa”, repasó.

El vínculo con el público

Para Cáceres, la obra no se limita a una experiencia de entretenimiento. “Te conmueve, te hace preguntas, te invita a ponerte en el lugar del otro. Genera reflejo, porque quién no ha sufrido un abandono, quién no ha padecido por amor o quién no se ha sentido distinto o diferente en algún ámbito”, señaló.

El actor destacó, además, la riqueza de las funciones en distintos contextos. “En los pueblos más chicos la identificación es más directa: todos conocen al pibe que quedó huérfano o al raro del lugar. En las ciudades grandes se conecta con la sensación de sentirse distinto en un sentido más macro. Incluso en Estados Unidos, la comunidad latina se identificaba con esa mirada de ser siempre los sudacas, nunca terminar de pertenecer del todo”.

El teatro como lugar de resistencia

Con más de tres décadas sobre los escenarios, Cáceres reivindicó el rol del teatro en su vida. “Es mi lugar más creativo, mi lugar en el mundo de alguna manera. Pese a todas las crisis, siempre nos juntamos y hacemos. Es un lugar de resistencia hermoso, más próximo que lo audiovisual. Para mí el teatro es eso: un espacio vital, de encuentro y de reinvención constante”, reflexionó.

Antes de despedirse, dejó una invitación abierta al público de nuestra ciudad y la región: “El sábado 25 de octubre nos vemos en la Sala San Martín. Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o al teléfono 3400 66 1821”.

Entrevista completa en RADIO X