Matías Tomasi propone que los concejales trabajen de 18 a 21 horas

Villa Constitución

Junto a Marianela De Los Santos, los ediles electos de La Libertad Avanza solicitaron modificar el horario de sesiones y comisiones para facilitar la participación ciudadana, argumentando que los actuales coinciden con la jornada laboral.

Los concejales electos de La Libertad Avanza, Matías Nicolás Tomasi y Marianela De Los Santos, presentaron formalmente una solicitud de Banca Ciudadana ante el Concejo Municipal de Villa Constitución. Mediante un escrito dirigido a la presidenta del cuerpo, Viviana Romo Cuesta, solicitaron la modificación del horario de funcionamiento de las sesiones ordinarias, comisiones y atención al público.

Los ediles, que asumirán sus bancas el próximo 10 de diciembre, fundamentan su pedido en la baja participación electoral registrada en los comicios de este año y en la dificultad que manifiestan los vecinos para acceder al Concejo debido a que sus horarios de funcionamiento se superponen con la jornada laboral, tanto del sector público como privado.

El proyecto de ordenanza adjunto propone implementar un nuevo cronograma legislativo que extienda la atención hasta horario vespertino. Sugieren específicamente que el Secretariado Administrativo funcione de 8 a 12 y de 18 a 21 horas, mientras que la Secretaría Deliberativa y el Cuerpo de Concejales lo hagan exclusivamente en el turno tarde-noche, de 18 a 21 horas.

La iniciativa también plantea relanzar la difusión de la Resolución N° 50/98 que regula la Banca Ciudadana, mecanismo de participación que –según señalan– ha sido poco utilizado en los últimos años. Además, exigen el cumplimiento del Artículo 10 del Reglamento Interno del Concejo, donde se indica que los ediles están facultados para establecer sesiones fuera del recinto legislativo, en instituciones locales.

Esta propuesta retoma una idea que ambos candidatos habían anticipado durante la campaña electoral, enfocada en flexibilizar y democratizar el acceso a la instancia deliberativa. En ese sentido, Tomasi y De Los Santos proponen que la confección del nuevo cronograma se realice con participación de los vecinos, ya sea mediante audiencia pública o a través de la misma Banca Ciudadana, y aclaran que la medida no debe implicar ampliación presupuestaria alguna.