El presidente de Cidecon habló de la crisis industrial en Villa Constitución

Villa Constitución

Sebastián Pannocchia reiteró las “señales de alerta” que ya habían sido advertidas por la Cámara Industrial y señaló que la caída en la producción golpea fuertemente a las empresas locales. En ese contexto, reclamó coordinación entre todos los actores para revertir la tendencia.

El presidente de la Cámara Industrial del Departamento Constitución (Cidecon), Sebastián Pannocchia, planteó un panorama preocupante sobre la situación del sector en Villa Constitución. En diálogo con el periodista Alejandro Iuliani, señaló que la crisis que atraviesan las industrias de la ciudad se ha profundizado en los últimos meses, con una fuerte disminución en los niveles de producción y un impacto directo sobre las pequeñas y medianas empresas.

“Hace tiempo venimos advirtiendo que lo que se esperaba como un repunte nunca llegó. En lugar de la famosa recuperación en V, seguimos en una L profunda. La realidad es que no se ve un cambio en la tendencia”, expresó. Según el dirigente, el principal factor que explica esta caída es la merma de la demanda, situación que se refleja con claridad en la producción de Acindar, que se mantiene por debajo del 50% de su capacidad.

Villa Constitución, reconoció Pannocchia, tiene un entramado industrial muy ligado a la actividad de la siderúrgica, lo que afecta tanto a las firmas que dependen exclusivamente de ese cliente como a aquellas que, aunque diversificadas, concentran gran parte de su producción vinculada a la empresa. “No hay empresas que estén trabajando por encima del 60% de su capacidad, salvo contadas excepciones. La ocupación general está en niveles muy bajos”, remarcó.

El titular de Cidecon destacó que la señal de alerta lanzada por la institución busca llamar la atención de todos los actores con capacidad de decisión. “La idea es articular entre gobierno nacional, provincial, municipal, gremios y cámaras para encontrar salidas en conjunto. Esto no afecta solo a las empresas: impacta en toda la comunidad, en el empleo y en el bolsillo del ciudadano”, sostuvo.

Dos décadas de retroceso en la industria local

Un informe reciente del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) ratifica el deterioro que atraviesa el sector en el departamento Constitución. Según el relevamiento, en los últimos veinte años la participación de la industria de esta zona dentro del conjunto provincial muestra una caída sostenida, mientras que otros distritos, como Rosario o San Lorenzo, lograron crecer y diversificarse.

Villa Constitución, que en décadas pasadas fue considerada una ciudad modelo en términos de desarrollo fabril, quedó rezagada en comparación con otras localidades del cordón industrial. Pannocchia vinculó esta pérdida de protagonismo con la falta de integración regional y con la escasa utilización de herramientas de fomento disponibles, como agencias de desarrollo, programas de capacitación o acceso a créditos productivos.

“Hace veinte años éramos un ejemplo en la región. Hoy nos hemos aislado y eso explica, en parte, la degradación que ha sufrido el sector industrial. Mientras otras zonas potenciaron sus vínculos y generaron nuevas oportunidades, nosotros nos quedamos en lo nuestro y eso nos pasó factura”, advirtió el presidente de Cidecon.