Un análisis de la abrupta caída de Villa Constitución y la región en el mapa productivo santafesino, con datos oficiales recientemente difundidos por el IPEC.
por Alejandro Iuliani (*)
En el corazón del sur santafesino, Villa Constitución y su área de influencia fueron durante décadas sinónimo de industria pesada. Siderurgia, metalurgia y manufacturas vinculadas a la cadena del acero definieron no solo el perfil productivo de la ciudad cabecera del Departamento Constitución, sino también su identidad social y económica. Sin embargo, los datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), en su reciente informe “Distribución subregional de la Industria Manufacturera” (publicado el 7 de agosto de 2025), confirman lo que la calle y las chimeneas apagadas ya anunciaban: en los últimos veinte años, el peso industrial de la región se desplomó a niveles históricos.
De actor clave a presencia marginal
En 2004, Constitución generaba el 10,8% del valor agregado bruto de la industria manufacturera santafesina, ubicándose como el tercer polo industrial de la provincia, detrás de Rosario y San Lorenzo. En el 2023, último dato analizado por el IPEC, su participación se reducía a apenas 2,2%, una pérdida de más de ocho puntos porcentuales que equivale a una contracción de casi el 80% de su incidencia relativa en el entramado industrial provincial.
Esta caída no fue lineal, pero sí sostenida. La serie histórica del IPEC muestra un derrumbe abrupto en la segunda mitad de la década de 2000, con un retroceso del 10,8% al 4,7% en solo dos años (2004-2006), y un rebote parcial en 2007 (7,4%) antes de retomar la tendencia descendente. Durante la última década, el piso se tocó en 2019, con una participación del 2,0%, y desde entonces no se lograron recuperar los niveles previos.

Fuente: IPEC – Distribución subregional de la Industria Manufacturera
Comparaciones que duelen
El contraste con otros departamentos es contundente. Rosario, lejos de retroceder, pasó del 29% en 2004 al 42% en 2023, consolidándose como el gran centro manufacturero santafesino. San Lorenzo, aunque perdió algo de participación (del 20,9% al 19,7%), sigue siendo un actor central. Otros territorios, como La Capital (del 5,7% al 7,1%) y San Martín (del 1,4% al 2,8%), incluso crecieron en su cuota industrial.
En este contexto, el retroceso de Constitución es el más pronunciado de toda la provincia, superando incluso las caídas de departamentos históricamente industriales como Castellanos (del 9,8% al 7,5%) o Las Colonias (del 6,2% al 4,7%).
Una matriz productiva en transformación y crisis
La radiografía industrial que presenta el IPEC muestra que Constitución mantiene un perfil fuertemente concentrado en la fabricación de metales —particularmente hierro y acero—, actividad que representa más de un cuarto del total provincial en este rubro. El segundo sector en importancia es la elaboración de alimentos y bebidas, con foco en aceites y grasas vegetales.
Esta concentración, que en tiempos de auge siderúrgico fue una fortaleza, hoy actúa como factor de vulnerabilidad. La siderurgia nacional atraviesa una baja producción, y la escasa diversificación limita la capacidad de la región para compensar esa merma con otros sectores.
Evolución en cifras: 2004-2023
Año | Participación industrial Constitución (%) |
---|---|
2004 | 10,8 |
2010 | 4,1 |
2015 | 3,1 |
2019 | 2,0 |
2023 | 2,2 |
Fuente: IPEC – Distribución subregional de la Industria Manufacturera
Causas y consecuencias
El retroceso del Departamento Constitución en el sector de la industria manufacturera puede vincularse a tres factores principales:
- Crisis de la siderurgia: reducción de la producción de acero y derivados, afectando al núcleo histórico de la industria local.
- Falta de diversificación: dependencia de un reducido número de ramas industriales, lo que amplifica el impacto de las crisis sectoriales.
- Concentración geográfica de la inversión: fortalecimiento de polos industriales como Rosario y San Lorenzo, que captaron mayor proporción del crecimiento provincial.
Las consecuencias son múltiples: pérdida de competitividad, disminución de la atracción de nuevas inversiones, y un menor peso político y económico en las discusiones provinciales sobre infraestructura y políticas industriales.
Mirando hacia adelante
El desafío para Constitución es monumental. La experiencia de otros departamentos sugiere que la diversificación industrial y la articulación con sectores emergentes —tecnologías limpias, biotecnología, manufacturas vinculadas a la agroindustria— podrían ser parte de la respuesta. Sin embargo, esto requiere políticas activas, infraestructura adaptada y un ecosistema empresarial que apueste por nuevas ramas sin abandonar sus fortalezas históricas.
Mientras tanto, las cifras del IPEC no dejan lugar a dudas: en dos décadas, el Departamento Constitución pasó de ser protagonista a ocupar un papel secundario en la industria santafesina. El desafío es decidir si esta historia se consolida como un declive irreversible o como el punto de partida para una nueva etapa de reconversión.
Alejandro Iuliani es periodista; editor del diario digital El Tigre de Papel y director de Radio X, de Villa Constitución (Santa Fe), emisora integrante de Cadena Regional.