Un informe reciente del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) revela que el turismo en la provincia de Santa Fe mostró un fuerte crecimiento en mayo de 2025, superando ampliamente la performance del año anterior. Ciudades como Santa Fe y Rosario lideraron la recuperación hotelera, mientras los aeropuertos provinciales movilizaron un 41% más de pasajeros que en mayo de 2024. A nivel nacional, el INDEC y la ANAC confirman un escenario positivo: se registraron 2,6 millones de pernoctaciones en hoteles (y 1,23 millones de viajeros hospedados, +10,9% interanual), mientras que los aeropuertos argentinos alcanzaron un récord de 3.721.398 pasajeros en mayo (+21% interanual).
Según el reporte del IPEC, la ocupación de habitaciones en Santa Fe capital creció un 27,5% respecto a mayo de 2024, alcanzando el 46,7%. Rosario también registró mejoras: su tasa de ocupación fue del 40,2%, con un alza interanual del 16,7%. En cambio, localidades como Rafaela mostraron contracción en la oferta: sus plazas ocupadas cayeron 9,7%.
Estos guarismos ubican a Santa Fe entre las provincias de mejor desempeño hotelero del país en el segundo trimestre de 2025.
Datos nacionales
En el conjunto de Argentina, la ocupación hotelera nacional acompañó esta tendencia positiva: la Encuesta de Ocupación Hotelera (INDEC) estimó 1.228.771 viajeros hospedados en mayo de 2025, un 10,9% más que el año previo.
La mayoría (81,3%) fueron turistas residentes en el país. Si bien el nivel exacto de ocupación promedio nacional no se detalla, el aumento de viajeros y la cifra de pernoctaciones sugieren una temporada de otoño muy activa a escala general.
Comportamiento en la provincia de Santa Fe
El informe provincial destaca que el crecimiento de la demanda también se reflejó en las pernoctaciones. En la ciudad de Santa Fe hubo un 34,9% más de noches de hotel (superando las 21.000 noches en mayo) que en 2024. Rosario sumó un 13,3% adicional de pernoctaciones interanuales. En contraste, el promedio nacional de pernoctaciones ascendió a 2,6 millones en mayo (un aumento del 9,2% interanual).
La estadía promedio por turista fue de 1,8 noches en Rosario y 1,5 noches en Santa Fe capital. Estos valores son algo inferiores al promedio nacional (2,1 noches), lo que refleja que la mayoría de los visitantes pasaron pocos días en la provincia. Sin embargo, el crecimiento en la cantidad de turistas compensó la relativa brevedad de las estadías. De hecho, la mayor parte de los visitantes en Santa Fe provinieron del interior del país, reforzando el rol del turismo interno: a nivel nacional, las pernoctaciones de residentes subieron un 15,5% interanual en mayo.
Vuelos y pasajeros: récords en los aeropuertos
A nivel nacional, ANAC informó un nuevo récord con 3.721.398 pasajeros en mayo, que supone un crecimiento del 21% interanual. Santa Fe se benefició especialmente de esta tendencia. En conjunto, los aeropuertos de la provincia aumentaron en un 41,2% la cantidad de pasajeros respecto a mayo 2024.
El crecimiento más pronunciado fue en el Aeropuerto de Sauce Viejo, que movilizó 84,7% más pasajeros, y el Aeropuerto de Rosario, con un 35,4% de incremento. La expansión incluyó tanto vuelos nacionales como internacionales. En Santa Fe, el 58% de los vuelos en mayo fueron de cabotaje, un 29,2% más interanual; y el 42% fueron internacionales, crecieron un 61,6%.
Según el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, “la conectividad aérea es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestras economías regionales. No se trata solamente de más vuelos, sino de múltiples oportunidades para el interior productivo”.
En este marco, el alza de frecuencias e infraestructuras –como las nuevas rutas internacionales desde Rosario– fortalecen el atractivo de Santa Fe y Rosario para el turismo nacional e internacional.
En resumen, los datos de mayo de 2025 muestran un revival del turismo en Santa Fe. El informe oficial del IPEC indica que el alza en la ocupación hotelera, las pernoctaciones y el tráfico aéreo colocan a la provincia como uno de los destinos de mejor desempeño en el país.
Las autoridades provinciales destacan estos resultados como “un impulso clave para el desarrollo económico local” y renuevan su compromiso de “consolidar a Santa Fe como un destino atractivo a nivel nacional e internacional”.