Cañada Rica, Molina y Cabral recibirán equipamiento para impulsar la economía circular

La Región

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe entregará este martes composteras comunitarias y campanas de reciclaje a tres comunas del departamento Constitución, en el marco de una política que busca transformar la gestión de residuos en toda la provincia.

Las comunas de Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica se encuentran entre las 14 localidades seleccionadas para recibir este equipamiento, que permitirá promover la separación en origen de los residuos reciclables y orgánicos. La entrega se realizará a las 11.30 en la sede del Ministerio, ubicada en ciudad de Santa Fe.

La iniciativa forma parte del proceso de transición desde un modelo de economía lineal —que produce, consume y descarta— hacia uno circular, que apunta a aprovechar el potencial de los residuos para reducir su volumen y transformarlos en recursos útiles. En este sentido, las campanas de reciclaje facilitarán la clasificación de materiales como papel, cartón, vidrio o plástico, mientras que las composteras comunitarias permitirán valorizar los residuos orgánicos.

Desde el Ministerio se destacó que el 75 % de los residuos domiciliarios pueden ser aprovechados si se realiza una correcta separación: aproximadamente un 50 % es compostable y un 25 % reciclable. Por ello, se alienta a la ciudadanía a incorporar hábitos sostenibles en la gestión cotidiana de los residuos.

A nivel provincial, el 37 % de las localidades santafesinas ya realiza separación de reciclables, y el objetivo del gobierno es duplicar ese porcentaje. En paralelo, se avanza en la regionalización de servicios a través de consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), con apoyo técnico y financiero. Desde el inicio de la actual gestión, más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, aumentando la cobertura de disposición segura del 62 % al 70 %.

Además del equipamiento, la estrategia provincial incluye acciones complementarias como la recuperación de más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios en conjunto con la asociación Campo Limpio, la apertura de centros de almacenamiento transitorio, la distribución de materiales educativos y la realización de más de 100 talleres sobre separación y compostaje.