Jornada sobre desarrollo local y regional para fortalecer la producción y el empleo

La Región

El pasado jueves por la tarde se llevó a cabo en el Club Unión de Pavón Arriba (CUPA) la jornada “Programas y Oportunidades para el Desarrollo Local y Regional”, organizada por el senador provincial Germán Giacomino y el referente local Diego Violoni, con el objetivo de acercar a empresarios, productores, comerciantes y emprendedores de la región las herramientas que el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe pone a disposición para impulsar la economía, diversificar la producción y generar empleo.

La actividad contó con la participación de funcionarios provinciales, quienes detallaron las características y beneficios de los distintos planes vigentes, así como también presidentes comunales de localidades vecinas, interesados en articular esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar el crecimiento regional.

A lo largo de la jornada, expusieron Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y Nuevas Economías; Manolo Contini, director de Inteligencia Comercial; Daniel Galaverna, al frente de Promoción de Exportaciones; Roberto Tion, de Infraestructura Rural; Dieter Von Pannwitz, de Desarrollo Territorial; Alejandro Pastore, de Centros Comerciales Abiertos; Facundo Ferraris, coordinador de Apicultura; y los técnicos Camila Maestri y Juan Simioni, de la Dirección General de Inversiones.

Cabe destacar además la presencia del ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico; el presidente del Consejo Directivo del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución (EAPVC), Hernán Salemi; y el presidente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina (EZFS), Mauro Gisbert.

Programas clave para el desarrollo productivo

Durante la presentación, los funcionarios explicaron en detalle las iniciativas diseñadas para distintos sectores económicos. Uno de los ejes mencionados fue “Santa Fe Activa”, un conjunto de herramientas de financiamiento destinadas a fortalecer a los actores productivos locales mediante apoyo económico. Asimismo, se destacó el “Acuerdo Santa Fe”, que busca fomentar el diálogo entre el Estado y el sector privado para impulsar el comercio y el consumo interno a través de capacitaciones y acompañamiento.

Otra de las iniciativas abordadas fueron las “Rondas de Negocios”, espacios promovidos por el Ministerio para facilitar encuentros entre compradores y vendedores, con especial foco en sectores como el supermercadismo y sus proveedores. En tanto, el programa “Caminos Productivos y Caminos Sustentables” fue presentado como una estrategia integral para mejorar la infraestructura vial rural, combinando asistencia técnica y financiamiento en el marco de alianzas público-privadas.

La formación laboral también tuvo un lugar relevante en la jornada, con la explicación del Programa “Impulsa”, una política interministerial que vincula la capacitación con las necesidades del sector productivo, coordinada junto a los ministerios de Educación y Trabajo. Por otro lado, el programa “Tecnoindustria 4.0” apunta a modernizar las Pymes mediante financiamiento y asesoramiento en transformación digital, producción limpia y eficiencia energética.

Apicultura, exportaciones y negocios internacionales

El “Plan Apícola Santafesino”, a cargo de Facundo Ferraris, fue otro de los temas desarrollados. Esta estrategia, estructurada en seis ejes, promueve desde la mejora en la producción primaria hasta la inserción en mercados globales, pasando por el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad ambiental.

En sintonía con la proyección internacional, se presentó el “Santa Fe Business Forum”, un evento que busca posicionar a la provincia como destino de inversiones mediante rondas de negocios, capacitaciones y foros sectoriales, con el objetivo de fortalecer las exportaciones y consolidar a Santa Fe como un epicentro de negocios internacionales, fomentando la relación entre empresas locales e inversores de diferentes partes del mundo.

A lo largo de las exposiciones, quedó en evidencia un denominador común en todas las políticas del Ministerio: la apuesta por la innovación y la creatividad para abordar los desafíos productivos con enfoques renovados. Los asistentes, provenientes de Pavón Arriba y otras localidades del departamento Constitución, pudieron evacuar dudas y conocer de primera mano las oportunidades disponibles para sus emprendimientos.

El cierre de la jornada estuvo marcado por el agradecimiento de los organizadores a los funcionarios y participantes, reforzando el compromiso de continuar generando espacios de diálogo que acerquen las herramientas del Estado a los actores clave del desarrollo regional.