En el marco de la campaña electoral por la presidencia comunal de Empalme Villa Constitución, Raúl “Ralo” Ballejos, candidato por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, rechazó las versiones sobre una supuesta falta de llegada de recursos provinciales a la comuna por diferencias políticas. En declaraciones a Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), el ex presidente comunal aseguró que, lejos de haberse reducido, los fondos se triplicaron bajo la actual gestión provincial.
“Nosotros, cuando gobernamos hasta 2023, recibimos desde la Provincia -gobernada en ese momento por Omar Perotti- $450 millones en concepto de coparticipación en todo el año 2023; mientras que en 2024, con Facundo Stizza como presidente comunal y Maximiliano Pullaro como gobernador, la comuna recibió $1.450 millones: mil millones más”, detalló Ballejos. Agregó que este monto representa el 80% del presupuesto anual de Empalme, ubicándola entre “las 10 comunas que más reciben de la provincia”.
El candidato contrastó la situación actual con gestiones anteriores: “Los que sufríamos discriminación éramos nosotros con Omar Perotti. Por ejemplo, la localidad de Pavón, con tres veces menos habitantes, recibía $6 millones en un convenio de Niñez, Adolescencia y Familia; mientras que a nosotros nos daban $300.000”. Ahora, afirmó, la distribución es proporcional a la cantidad de habitantes.
¿En qué se invierten los fondos?
Consultado sobre el destino de los recursos, Ballejos indicó que la mayor parte se destina a salarios: “El 60% del presupuesto va a personal administrativo, obrador, transporte (TUPE) y licencias de conducir”. Señaló que, en la gestión actual de Stizza, los gastos en gabinete “se cuadruplicaron y, en algunos casos, se quintuplicaron” respecto a su gestión”.
“A nosotros nos decían que teníamos muchos gastos de personal de gabinete y asesores. Esto lo desmiente totalmente”, agregó Ballejos.
Luego señaló que, además de las obras y acciones visibles, como la renovación del Paseo San Martín y la flota del TUPE, es necesario avanzar en proyectos mayores —como el asfalto, que cuesta “$50 millones por cuadra”— pero que requieren apoyo provincial. “Por eso es clave tener buena relación con el gobierno”, enfatizó, aludiendo a su estrecho vínculo con Maximiliano Pullaro y su equipo de trabajo, además de mencionar la reciente reunión del martes en Rosario con el gobernador Pullaro, el senador Germán Giacomino y el secretario general de Gobernación, Juan Cruz “Cacu” Cándido. “Eso es fundamental a la hora de lograr que las gestiones se puedan convertir en obras que puedan ejecutarse”, añadió.
“En esa reunión, donde también participó mi compañera de fórmula, Daniela Sarrachini, el gobernador Pullaro ratificó su compromiso con Empalme”, aseveró Ballejos.
Relaciones políticas como clave
El candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe enfatizó la importancia de mantener una relación fluida con el gobierno provincial para garantizar la llegada de obras a Empalme Villa Constitución. “Las relaciones humanas son fundamentales en política porque uno debe tener una muy buena relación con el dirigente, con las personas, los ministros, el gobernador, el senador, porque son en definitiva los vehículos fundamentales para el éxito de las gestiones”, señaló Ballejos.
En esa línea, cuestionó al actual presidente comunal, Facundo Stizza, sugiriendo que su postura crítica hacia el gobierno provincial podría perjudicar a la localidad. “Si no hay un buen trato en principio en esa relación, todo indica que las gestiones van a costar más en salir. Hay que tener un buen trato, que es lo que nosotros generamos durante muchos años”, declaró.
Ballejos reforzó su posición al recordar la reunión mantenida con el gobernador Maximiliano Pullaro y otros funcionarios provinciales. “Ahí ratificamos este compromiso de que Empalme tenga muchas obras, como nosotros lo estamos planteando en la campaña”, aseveró. Y cerró con un mensaje claro sobre su proyecto político: “Esperemos que el vecino comprenda este deseo que nosotros tenemos de poder gobernar junto a Pullaro para hacer más grande a Empalme Villa Constitución”.
De esta manera, el candidato no solo defendió su gestión pasada y su alineación con el oficialismo provincial, sino que presentó su posible gobierno como una garantía de mayor inversión y desarrollo para la comuna.