En poco más de un año al frente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Arroyo Seco, Griselda Centini ha impulsado una transformación notable en la política cultural local. Con una mirada que respeta lo heredado pero que busca innovar, su gestión se encargó de ampliar talleres, relanzar festivales populares y recuperar tradiciones perdidas, además de abrir espacios inéditos para artistas y emprendedores. En diálogo con Radio X, de Villa Constitución, la artista y gestora cultural repasó los logros y desafíos de una agenda que ya marca un antes y después en la vida cultural de esa ciudad.
Uno de los ejes centrales de la gestión es la expansión de los talleres culturales municipales. “Hoy contamos con casi 30 actividades, un 50% más que en la gestión anterior”, destacó Centini. La oferta no solo se amplió en cantidad, sino también en variedad, incorporando disciplinas que antes no tenían espacio en el Centro Cultural “Guillermo Furlong”, como flamenco, ajedrez, danzas urbanas, comparsa y taichí.
“El recibimiento de la comunidad fue excelente”, afirmó. Estas nuevas propuestas buscan captar a distintos públicos, desde jóvenes interesados en danzas urbanas hasta adultos mayores que se suman a gimnasia china. Además, la apuesta por formar una comparsa municipal marca un hito, ya que Arroyo Seco no contaba con una tradición carnavalera activa desde hacía décadas.
Los festivales populares y el desafío del clima
Los festivales al aire libre se han convertido en otro pilar de la gestión. El año pasado, entre enero y febrero, se realizaron cuatro encuentros que combinaron música, artesanías y gastronomía, con gran convocatoria. Sin embargo, este año el clima no acompañó. “Tuvimos que suspender varias veces, fue algo que afectó a toda la región”, explicó Centini.
A pesar de los imprevistos, estos eventos siguen siendo fundamentales para promover a los artistas locales. “Queremos que la gente conozca a sus músicos, bailarines y creadores”, remarcó.
Como ya se mencionó, uno de los hitos más celebrados fue la vuelta del Carnaval después de 20 años. “Fue nuestro primer pasito, con mucho recibimiento del público, incluso de gente de localidades aledañas”, contó. Si bien reconoció que hay aspectos por mejorar, la iniciativa ya se perfila como un evento anual que busca crecer en participación y color.
Feria de artesanos y emprendedores: cultura y economía local
Otro éxito de la gestión es la FeriArte, un espacio semanal en la Plaza 9 de Julio donde artesanos y emprendedores exhiben sus productos. “Es un sector muy grande y entusiasta que siempre responde a las convocatorias”, señaló Centini.
Además, la feria se complementa con presentaciones artísticas en el escenario central, generando una dinámica que integra cultura, comercio y comunidad.
Radio municipal y CEDEC: nuevas herramientas para los artistas
Uno de los proyectos más ambiciosos es la puesta en marcha del Centro de Desarrollo y Experimentación Cultural (CEDEC), un estudio de grabación equipado para radio, streaming y producción musical. “Los artistas locales pueden grabar durante tres horas con apoyo municipal y llevarse una maqueta profesional”, explicó.
En paralelo, avanza la creación de una radio municipal, con una convocatoria abierta a proyectos de vecinos interesados en conducir programas. “La idea es que todos tengan su espacio, incluso aquellos sin experiencia”, dijo Centini. Para ello, se implementó un taller gratuito de radio que enseña manejo de consola, edición de audio y video, a cargo de Facundo Moncaglieri.
Articulación público-privada: una política de Estado
Centini destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado. “Promovemos no solo los eventos municipales, sino también los de bares, centros de jubilados y clubes”, afirmó. La agenda cultural quincenal, difundida por la Municipalidad, incluye todas las actividades, sean públicas o independientes.
“A veces brindamos sonido, otras veces apoyo logístico, pero siempre acompañamos”, señaló. Esta articulación ha permitido que eventos como peñas y festivales tengan mayor alcance.
Una gestión que mira al futuro
Con un balance positivo en su primer año, la Secretaría de Cultura de Arroyo Seco consolida una política que combina tradición e innovación. Desde talleres inclusivos hasta la recuperación del Carnaval, pasando por la apuesta tecnológica del CEDEC y la radio municipal, cada iniciativa busca fortalecer la identidad local.
“Seguiremos ampliando, mejorando y escuchando a la comunidad”, prometió Griselda Centini.