Martín Rappallini asumirá la presidencia de la UIA: señales de una nueva etapa más pragmática

Actualidad

La Unión Industrial Argentina (UIA) renovará su cúpula dirigencial en un clima signado por la necesidad de redefinir su vínculo con el Gobierno nacional y afrontar los desafíos de un sector que busca recuperar protagonismo. Martín Rappallini, empresario bonaerense vinculado al sector autopartista y con fuerte presencia en el entramado fabril de su provincia, será el próximo presidente de la entidad.

La llegada de Rappallini al principal sillón de la UIA es leída por diversos analistas como un giro hacia una conducción más pragmática. En su entorno señalan que su perfil busca conciliar posiciones internas, promover el diálogo institucional y fortalecer la relación con los gobiernos provinciales.

Empresario del Grupo Lácteo y de la autopartista Celpa, Rappallini cuenta con experiencia como titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y fue miembro activo del Comité Ejecutivo de la UIA.

El recambio forma parte del sistema de alternancia que históricamente caracteriza a la central fabril. Rappallini reemplazará a Daniel Funes de Rioja, representante del sector alimenticio y del bloque más cercano a las grandes empresas. La vicepresidencia primera quedará en manos de Miguel Ángel Rodríguez, del laboratorio Fabra, en tanto que otros cargos clave serán ocupados por representantes de sectores industriales diversos, consolidando un reparto territorial y sectorial.

La nueva conducción busca marcar una diferencia respecto de posturas más confrontativas del pasado reciente. Fuentes cercanas a Rappallini anticipan una gestión enfocada en el consenso, la defensa de la producción y el empleo, y la recuperación del rol de la UIA como interlocutora legítima del sector privado frente al Estado.

En momentos donde el modelo productivo está en discusión y las tensiones inflacionarias y fiscales condicionan el rumbo económico, la elección de Rappallini refleja la intención de reencauzar el debate hacia una agenda industrial con foco federal. Entre los temas prioritarios de su futura gestión se encuentran el fortalecimiento de las pymes, la mejora de la competitividad y la articulación con el sistema educativo y científico-tecnológico.

El cambio de mando será formalizado en la Junta Directiva prevista para el 30 de abril. De esta manera, se dará inicio a una nueva etapa en la UIA, con una dirigencia que promete menos estridencias y más gestión.