Alejandrina Borgatta denuncia veto a proyectos clave y falta de diálogo del Ejecutivo

Villa Constitución

La concejal Alejandrina Borgatta, del bloque Unión por la Patria, expresó su preocupación por el veto parcial del Ejecutivo al presupuesto municipal, que afecta dos iniciativas impulsadas por el Concejo: una destinada a apoyar al sector productivo y otra para obras en un barrio. Además, criticó la falta de colaboración en temas educativos y deportivos, prioridades que su bloque denomina “la agenda de la gente”.

En sus declaraciones, Borgatta destacó dos problemáticas recurrentes en la ciudad. Por un lado, la difícil situación de las instituciones educativas, cuyos predios “requieren mantenimiento y desmalezamiento, pero no reciben fondos suficientes”. Señaló que muchas escuelas destinan hasta dos millones de pesos anuales a este fin, recursos que deberían emplearse en infraestructura. “Los niños evitan usar los patios por el mal estado”, lamentó, y pidió mayor apoyo del Ejecutivo.

Al respecto, Borgatta mencionó que presentó un proyecto de Minuta de Comunicación con una sugerencia para incluir los sectores internos de las escuelas a las habituales tareas de mantenimiento de parques y paseos, de competencia del Departamento Ejecutivo Municipal.

Por otro lado, habló de la histórica dificultad que enfrentan las mujeres que practican fútbol: “No tienen espacios adecuados o encuentran obstáculos para usarlos”. Ante esto, propuso en un proyecto de Resolución que se convoque a la Dirección de Deporte y a la Liga de Fútbol Femenino para articular soluciones.

El veto: “Una negativa a ver la realidad”

En el diálogo con la prensa, el punto más crítico fue su rechazo al veto parcial del Ejecutivo al presupuesto, que anuló dos artículos clave: uno que destinaba parte de los recursos recaudados por tasas municipales al sector productivo (comercio, industria y emprendedores) y otro que asignaba fondos para obras en el Barrio Industrial.

Borgatta calificó los argumentos del veto como “inconsistentes”, al señalar que “si no podemos modificar partidas, ¿para qué existe el Concejo?”. Recordó que en gestiones anteriores se hicieron ajustes presupuestarios sin objeciones y acusó al Ejecutivo de “falta de voluntad” para apoyar a sectores golpeados por la crisis. “Mientras el Intendente habla de bajar impuestos, veta una ordenanza que devuelve recursos a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Sobre la creación de una mesa de diálogo con cámaras empresariales y el municipio, aclaró que no buscaban manejar fondos, sino “generar consensos para priorizar demandas”. Sin embargo, el veto también rechazó esta propuesta.

Ahora el veto será tratado en comisión. Para rechazarlo y mantener los artículos originales, el Concejo necesitará seis votos. De lo contrario, quedará firme. “Si no hay apoyo, perderemos herramientas clave para reactivar la economía local”, advirtió Borgatta, quien insistió en que su bloque seguirá impulsando “la agenda de la gente”, pese a los obstáculos.

Mientras tanto, la tensión entre los poderes ejecutivo y legislativo parece agudizarse, con reclamos de mayor diálogo y críticas a lo que Borgatta considera “una mirada alejada de las urgencias ciudadanas”.