El Secretario de Ordenamiento Territorial, Felipe Rodríguez, destacó que la ciudad lleva más de dos años sin casos graves de dengue gracias a un trabajo sistemático que combina desmalezamiento y fumigaciones especializadas. Advirtió que el cambio climático convirtió al mosquito vector en un habitante permanente con el que habrá que convivir.
La Municipalidad de Villa Constitución implementa un riguroso programa de fumigación y control ambiental que le permitió mantenerse como un “caso ejemplar” en la lucha contra el dengue, sin reportar casos graves en los últimos dos años. Así lo afirmó el Secretario de Ordenamiento Territorial, Felipe Rodríguez, durante una conferencia de prensa celebrada este jueves.
Rodríguez explicó que el trabajo se basa en dos componentes principales: el desmalezamiento de espacios públicos y un cronograma estricto de fumigaciones barriales. “Atacamos primero la larva en su estado inicial con una dosificación específica para ambientes húmedos, y días después aplicamos otro producto para el mosquito adulto”, detalló el funcionario.
El programa se ve afectado por las condiciones climáticas. “Las lluvias copiosas lavan los productos, por lo que tras precipitaciones intensas reiniciamos el ciclo aplicando primero el larvicida y luego el químico para adultos”, señaló Rodríguez, enfatizando que esta metodología se mantiene pese a los costos operativos.
Frente a las preocupaciones ciudadanas sobre los productos utilizados, el secretario afirmó que las aplicaciones son seguras. “El municipio contrata servicios especializados con pliegos técnicos muy estrictos. La dosificación está calculada para afectar solo entre el 20% y 25% de la población de mosquitos, sin impactar en la salud humana ni en la biodiversidad”, remarcó.
Las fumigaciones se realizan en horarios tempranos, alrededor de las 4 de la mañana, para maximizar su efectividad y minimizar cualquier posible molestia a la población.
Por otra parte, Rodríguez advirtió que el cambio climático modifica las condiciones ambientales: “El mosquito vector llegó para quedarse. Los regímenes de lluvia y las temperaturas elevadas crean un escenario propicio para su reproducción durante más meses al año”.
En cuanto a la coordinación con el Gobierno provincial, en el marco del programa Objetivo Dengue, confirmó que Villa Constitución fue felicitada por sus resultados y que ya presentó el plan de acción para la segunda etapa de 2025, a la espera de una respuesta sobre los recursos solicitados.
Recomendaciones para viajeros
El funcionario hizo un llamado especial a quienes visiten zonas endémicas: “Al regresar, ante síntomas como dolor de cabeza fuerte o corporal, deben acudir inmediatamente al médico. Es fundamental que los profesionales completen la planilla epidemiológica, ya que es el único instrumento que nos permite ejecutar bloqueos sanitarios”.
La combinación de estas estrategias -fumigación técnica, monitoreo constante y respuesta rápida ante casos sospechosos- es lo que permitió a la ciudad mantener su estatus de “casos autóctonos cero” en dengue, un logro que según Rodríguez requiere del compromiso continuo de toda la comunidad.

