La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó el paro general que se extenderá por toda la jornada de este jueves 10 de abril, luego de acompañar ayer por la tarde la habitual protesta de los jubilados. Hoy habrá movilizaciones en distintos puntos del país. Las concentraciones más importantes en Rosario tendrán lugar en Circunvalación y Pte. Perón, y en la Plaza 25 de Mayo. Además habrá cortes en otros cruces viales, según adelantaron organizaciones sociales.
Bancos: No habrá atención al público en ninguna entidad financiera. La Asociación Bancaria confirmó que la única operatividad posible será a través de home banking o aplicaciones móviles. La medida afectará tanto a bancos públicos como privados.
Administración pública: La adhesión de los sindicatos estatales implica la suspensión de actividades en organismos nacionales, provinciales y municipales. No habrá atención al público en oficinas estatales.
Colectivos: Funcionan con normalidad. Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhiere al paro, el sindicato sostiene que se encuentra impedido de implementar medidas de fuerza debido a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. En nuestra región, después de varios días de especulaciones, UTA Rosario anunció el miércoles que habrá colectivos con normalidad durante toda la jornada del 10 de abril.
Recolección de residuos: Por la adhesión de la CATT y sus gremios asociados, el servicio de recolección permanecerá suspendido durante todo el jueves, retomando su funcionamiento normal a partir de las 00:00 del viernes 11. En Villa Constitución, el municipio informó que no habrá servicio de chatines.
Educación: La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión. También participan gremios universitarios, como CONADU, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior. SADOP Rosario y AMSAFE se movilizan a la Plaza 25 de Mayo, en Rosario, junto a la Intersindical. El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, repudió la decisión del Gobierno provincial de descontar el día de paro a los docentes que se sumen a la medida de fuerza. “El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores”, remarcó el dirigente.
Salud: El sector mantendrá guardias mínimas, garantizando atención solo para urgencias. El funcionamiento regular en hospitales y centros de atención primaria se verá interrumpido debido a la participación de los sindicatos UPCN y ATE. También adhiere ATSA en el sector privado (clínicas y sanatorios).
Obreros de la Construcción: La Delegación Villa Constitución de la UOCRA Rosario informó que adhiere al paro general convocado por la CGT.
Comercios: El Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó formalmente su adhesión. Se anticipa un esquema de atención parcial, con personal reducido en muchos casos.
Gastronómicos: La organización sindical adhiere parcialmente. Algunas seccionales no se sumarán.
Metalúrgicos: La UOM de Villa Constitución adhiere al paro (desde las 6 de la mañana de este jueves y por 24 horas) y marcha a Rosario para participar en un acto al mediodía en Circunvalación y Pte. Perón (ver nota aparte).
Aceiteros: Tanto el Sindicato de Aceiteros de Rosario como el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del Departamento San Lorenzo confirmaron su adhesión al paro general convocado por la CGT.
Trenes: Confirmaron su adhesión tanto el sindicato La Fraternidad (maquinistas) como la Unión Ferroviaria.
Puertos y transporte de carga: La totalidad de los sindicatos portuarios ratificó su participación, lo que implicará la paralización de actividades en los puertos y afectará el comercio exterior. También se verá limitado el transporte de mercaderías, diarios y revistas, y el suministro de combustibles. Empresas que operan por fuera de las cámaras tradicionales podrían mantener operativos sus servicios.
Estaciones de servicios: Si bien el gremio del sector impulsa la protesta, las cámaras empresarias anunciaron que intentarán mantener una atención parcial al público durante el día.
Correo: Sin atención al público en las oficinas. No habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. En cambio, repartidores autónomos que operan bajo plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, podrían continuar con sus tareas.
Vuelos aéreos: Se estima una operatividad del 45%, debido a que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos por tratarse de una actividad esencial. Entre los sindicatos que anunciaron su participación figuran la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). También adhiere ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea.