«El Municipio de Villa Constitución informa que, debido a las condiciones climáticas adversas y las lluvias previstas, el acto conmemorativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, programado para hoy, lunes 24 de marzo, ha sido suspendido. Agradecemos la comprensión de la comunidad». Con este mensaje, el Gobierno local informó la decisión de cancelar la ceremonia que estaba anunciada para las 8:30 en la Plaza de la Constitución.
El Acto Oficial para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina era organizado por el Municipio en conjunto con la Escuela Primaria N° 1260 “Valentín Antoniutti”, la Escuela Primaria N° 1224 “Estanislao López” y la Escuela Primaria N° 782 “Juan B. Alberdi”.
Con la frase «En caso de lluvia será suspendido», la invitación al evento ya advertía sobre las dificultades para su desarrollo en caso de mal tiempo, ya que no se había previsto una alternativa en espacio cerrado, como en otras oportunidades ocurrió con el gimnasio del CEF N° 26 o el Salón de Actos Municipal para diversos actos protocolares.
¿Por qué se conmemora el 24 de marzo?
El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de uno de los períodos más oscuros de la historia argentina. Ese día, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón e instauraron una dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1983. Durante esos años, el régimen implementó un plan sistemático de represión, censura y terrorismo de Estado, que dejó como saldo miles de detenidos-desaparecidos, ejecuciones clandestinas y un profundo trauma social.
Además, la dictadura llevó adelante políticas económicas que profundizaron la desigualdad y endeudaron al país, mientras se silenciaba cualquier forma de disidencia mediante la censura y la persecución política.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia fue establecido en 2002, por Ley de la Nación N° 25.633, para honrar a las víctimas de la dictadura y reafirmar el compromiso con los valores de la democracia, los derechos humanos y la justicia. La fecha busca mantener viva la memoria de lo ocurrido, promover la reflexión sobre las consecuencias del autoritarismo y garantizar que estos hechos no se repitan.