Nuevas oportunidades de negocios para Pymes alimenticias y de consumo masivo de la región

Villa Constitución

El próximo 8 de abril, en la ciudad de Santa Fe, se llevará a cabo una Ronda de Negocios destinada a conectar a productores locales de alimentos y artículos de consumo masivo con las principales cadenas de supermercados de la provincia. Este evento, organizado por la Secretaría de Comercio Interior y Servicios y la Secretaría de Desarrollo Industrial del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe, en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), representa una oportunidad sin precedentes para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región que siempre enfrentaron dificultades para acceder a las góndolas de los grandes supermercados.

El pasado viernes, en la sede del Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP) de Villa Constitución, se realizó una presentación de lo que será esta Ronda de Negocios. El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales, locales y representantes del sector empresarial, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para fortalecer la economía regional y promover el desarrollo productivo.

Uno de los principales objetivos de esta Ronda de Negocios es facilitar el acceso de las Pymes alimenticias y de consumo masivo a las cadenas de supermercados de la provincia. Muchas de estas empresas, a pesar de producir artículos de alta calidad, no lograron ingresar a los circuitos comerciales de las grandes superficies debido a las barreras que imponen las marcas líderes y los costos asociados a la distribución.

Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior y Servicios, explicó durante la presentación: “Hoy, los supermercados de Santa Fe están buscando nuevos proveedores. Las grandes cadenas están interesadas en diversificar su oferta y en incorporar productos locales que les permitan competir con las marcas nacionales, que muchas veces imponen precios altos y limitan las opciones de los consumidores. Por otro lado, hay muchas Pymes con productos excelentes que no han tenido la oportunidad de llegar a las góndolas. Esta Ronda de Negocios busca cerrar esa brecha y generar un beneficio mutuo”.

Beneficios para las Pymes y los consumidores

Para las empresas locales, esta iniciativa representa una posibilidad concreta de ampliar su mercado y aumentar sus ventas. La incorporación de sus productos a las cadenas de supermercados no solo les permitirá crecer en escala, sino también ganar visibilidad y reconocimiento entre los consumidores. Además, al reducir los costos de intermediación, las Pymes podrán ofrecer sus productos a precios más competitivos, lo que beneficiará directamente a los consumidores.

Gonzalo Cristini, director de Industria y Nuevas Economías, destacó el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en la economía regional: “Estamos muy contentos con la convocatoria que hemos tenido en Villa Constitución y en otros departamentos de la provincia. Esta Ronda de Negocios no solo busca fortalecer a las Pymes, sino también diversificar la oferta en los supermercados, promoviendo el consumo de productos locales y de alta calidad. Es una forma de apoyar a nuestros productores y, al mismo tiempo, de ofrecer a los consumidores opciones más variadas y accesibles”.

Un trabajo articulado entre el sector público y privado

La organización de esta Ronda de Negocios es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Santa Fe, las cámaras empresariales y las instituciones locales. El senador Germán Giacomino, quien participó activamente en la presentación, resaltó la importancia de este tipo de políticas públicas: “Desde el Estado, tenemos la responsabilidad de generar oportunidades para que las empresas de nuestra región puedan crecer y competir en igualdad de condiciones. Este evento es un ejemplo claro de cómo el trabajo articulado entre el sector público y privado puede generar resultados concretos para la comunidad”.

Por su parte, Martín González, presidente del CCIP de Villa Constitución, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y destacó el rol de las instituciones locales en la promoción del desarrollo productivo: “Para nosotros, es fundamental acompañar a las Pymes de la región en su camino hacia la expansión. Esta Ronda de Negocios es una gran oportunidad para que nuestros productores den un salto cualitativo y cuantitativo en su inserción en el mercado”.

Una apuesta al futuro de la producción santafesina

La Ronda de Negocios del 8 de abril no es un evento aislado, sino parte de una estrategia integral del Gobierno de Santa Fe para fortalecer las cadenas de valor locales y promover el desarrollo económico de la provincia. Este tipo de iniciativas se enmarcan en una visión de largo plazo que busca posicionar a Santa Fe como un referente en la producción de alimentos y artículos de consumo masivo a nivel nacional e internacional.

Cristini subrayó que “el evento tiene un correlato con otras acciones impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, como el Santa Fe Business Forum, que el año pasado reunió a más de 200 compradores de 40 países interesados en conocer lo que la provincia tiene para ofrecer”. Según afirmó el funcionario, estas herramientas reflejan el compromiso del Gobierno provincial con la promoción de la producción local y la generación de oportunidades para las empresas.

Convocatoria abierta a todos los actores del sector

Las empresas interesadas en participar de la Ronda de Negocios pueden inscribirse a través de los canales habilitados por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Se espera la presencia de representantes de supermercados de toda la provincia, así como de productores de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cuidado personal y otros rubros de consumo masivo.

Este evento no solo representa una oportunidad comercial, sino también un espacio para establecer vínculos estratégicos, intercambiar experiencias y explorar nuevas formas de colaboración entre los distintos actores de la cadena productiva. Para las Pymes de la región, es una chance única de dar un salto en su desarrollo y consolidarse como proveedores de las principales cadenas de supermercados de Santa Fe.

Gonzalo Cristini, Director de Industria y Nuevas Economías; y Gustavo Rezzoaglio, Secretario de Comercio Interior y Servicios.