Comercio internacional: la provincia de Santa Fe apuesta a duplicar exportaciones

La Provincia

Con un enfoque en la colaboración público-privada, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, destacó la importancia de eliminar barreras burocráticas y facilitar la llegada a nuevos mercados a través de eventos estratégicos como el «Santa Fe Business Forum». También se refirió a la nueva etapa de la Zona Franca en Villa Constitución, próxima a habilitar su puerto.

En una entrevista en el programa “Mientras Tanto”, conducido por Alejandro Iuliani en Radio X (90.3 FM), la secretaria de Comercio Exterior del Gobierno de Santa Fe, Georgina Losada, detalló las estrategias y compromisos de la provincia para fortalecer el comercio internacional y duplicar las exportaciones. “Desde el comienzo de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini, se ha puesto mucho énfasis en la importancia del comercio internacional. Santa Fe es la segunda provincia exportadora del país, con exportaciones anuales de 24.000 millones de dólares, y nuestro objetivo es mejorar esa performance”, subrayó.

La funcionaria enfatizó la necesidad de “reglas claras, credibilidad y confianza” en el comercio internacional, lamentando las “oportunidades perdidas durante el kirchnerismo”. “Para crecer hay que exportar, y para exportar necesitamos un acompañamiento codo a codo con el sector privado,” afirmó Losada.

En cuanto a los obstáculos al comercio, mencionó la importancia de trabajar tanto en las barreras internas como en las externas. “La macroeconomía se está ordenando, lo cual es favorable. Sin embargo, aspectos como la burocracia interna y la competitividad deben ser abordados con urgencia”, añadió.

“Nosotros tenemos una plataforma dinámica donde las empresas cargan todo el tiempo cuáles son sus obstáculos al comercio para poder hacer un mejor relevamiento y después terminar de volcar todo eso en una ventanilla única de comercio exterior. Porque no podemos competir con el mundo o con inversiones que vengan acá sin poner en igualdad de condiciones a nuestro sector productivo. “so es fundamental”, remarcó.

Un punto destacado por Losada en la entrevista fue el programa In Company, que busca apoyar a las empresas que desean comenzar a exportar. “Previmos acompañar a 10 empresas, pero se inscribieron más de 125. El ministro dijo que vamos a hacer el esfuerzo de acompañar a todas”, celebró Losada. Este programa incluye consultores de comercio exterior que trabajan con las empresas durante seis meses para desarrollar planes de internacionalización.

«Santa Fe Business Forum»

Además, la funcionaria anunció el «Santa Fe Business Forum», un evento sin precedentes en Argentina que se realizará del 3 al 5 de septiembre en Rosario. “El foro incluirá una ronda inversa con 200 compradores internacionales, capacitaciones y un foro de inversiones. Queremos mostrar el potencial de la provincia y acortar los tiempos en el comercio internacional”, explicó.

“Estos compradores no fueron elegidos al azar sino que los elegimos en mesas sectoriales donde trabajamos permanentemente codo a codo con el sector privado. Ellos nos hicieron una wish list, que es una lista de deseos, para contarnos de dónde querían que vinieran estos empresarios. Y finalmente provienen de más de 30 mercados de destino. Tanto el oferente -o sea, el empresario santafesino- como el comprador internacional, tienen en sus aplicaciones con quiénes se van a reunir, qué empresa, con qué persona, a qué hora, todo preestablecido durante los tres días”, contó.

Zona Franca Santafesina

Con respecto a la Zona Franca de Villa Constitución, Losada destacó su importancia como plataforma de comercio exterior y la necesidad de darla a conocer más ampliamente. “Estamos trabajando para que la provincia sea usuario directo y para que las pymes tengan la oportunidad de instalarse allí, diversificando la economía local”, mencionó.

En cuanto a la reciente aprobación en el Senado del paquete fiscal y la ley base, Losada expresó su esperanza de que las normativas beneficien al comercio exterior. “La seguridad jurídica es fundamental. Las modificaciones en las normativas de la Zona Franca son importantes para ponernos en igualdad de condiciones con el resto del mundo” concluyó.

Escucha la nota completa