Este jueves finalizó con éxito una nueva edición de la Exposición Hortícola Argentina (ExpHortAr), que tuvo lugar en un predio ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Buenos Aires y la Ruta Provincial N° 26, en Arroyo Seco. El evento fue organizado por ExpHortAr, un fideicomiso de productores hortícolas del sur de Santa Fe, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Arroyo Seco.
La exposición contó con una notable presencia de autoridades entre las que se destacaron los intendentes de Arroyo Seco, Daniel Tonelli, y de Alvear, Carlos Pighin; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras; el subsecretario de Comercio Exterior, Daniel Galaverna; el director provincial de Industria y Nuevas Economías, Gonzalo Cristini; el subsecretario de Economías Regionales de la Nación, Martín Giaccio; la presidenta del SENASA, María Beatriz “Pilu” Giraudo; el director regional del INTA, Alejandro Longo; el presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri; y el coordinador de Economía Social del Municipio de Villa Constitución, Carlos Farina.
Durante dos jornadas, los visitantes pudieron acceder a charlas técnicas, demostraciones a campo y stands comerciales que mostraron los últimos avances en genética vegetal, sistemas de riego inteligente y manejo integrado de plagas.
En el Auditorio, una de las actividades con mayor convocatoria fue el panel de “Políticas públicas para la horticultura”, donde expusieron Mántaras, Galaverna y Cristini, enumerando los programas y herramientas que ofrece el Gobierno provincial para optimizar la producción, impulsar la innovación, garantizar la capacitación y acceder al mercados internacionales.
“Lo que hacemos desde el Ministerio de Desarrollo Productivo es acompañar a quienes generan valor y proyectan sus productos más allá de nuestras fronteras”, afirmó Gonzalo Cristini. “Como ocurre con otros complejos productivos, el programa Impulsa ofrece formación específica para el sector hortícola, con la participación de tres ministerios (Educación, Trabajo y Desarrollo Productivo) y certificación oficial”, agregó.
Otro panel estuvo dedicado a analizar “La agroindustria del futuro”, con foco en la articulación entre productores primarios y agroindustria, donde participaron representantes de las empresas INALPA, Vagnoni y Mafric.
Un sector en crecimiento
El cinturón hortícola del Gran Rosario, con más de 2.900 hectáreas cultivadas y aproximadamente 200 establecimientos productivos, se consolida como uno de los polos más dinámicos del país. La actividad involucra a más de 8.000 trabajadores y produce más de 40 especies a lo largo del año, combinando tradición productiva con incorporación tecnológica.
En ese marco, la exposición se constituyó como un espacio de intercambio para todos los eslabones de la cadena hortícola, desde semilleros y técnicos hasta comercializadores y exportadores, reforzando el perfil del sector como generador de empleo y abastecedor de alimentos frescos para los centros urbanos.

