El juego como camino: una noche de teatro que celebró el arte comunitario

Villa Constitución

El sábado pasado, la sede del Movimiento Solidario Constitución (MSC) se transformó en un vibrante espacio donde la espontaneidad fue la protagonista. Con un número importante de asistentes, se llevó a cabo con éxito una clase abierta de teatro a cargo de la profesora Mariana Brarda, una experiencia que fusionó el entrenamiento actoral con la pura diversión y dejó en claro que el arte es una poderosa herramienta de encuentro.

Quienes se acercaron no fueron simples espectadores, sino testigos de un proceso creativo en vivo. La actividad permitió observar de cerca la metodología de Brarda, mostrando los ejercicios de desinhibición, los juegos teatrales y las dinámicas de confianza que practican sus alumnos. El momento culminante llegó con las improvisaciones y caracterizaciones, donde los participantes, guiados por la profesora, dieron vida a situaciones y personajes con una frescura que arrancó risas y aplausos, creando una atmósfera lúdica y distendida.

La clase fue el resultado del trabajo mancomunado de los talleres que Mariana Brarda coordina en El Altillo, Punto Violeta y la Casa de la Cultura, demostrando el rico entramado cultural que se genera desde las bases. Al finalizar, Brarda tomó la palabra para agradecer profundamente a sus alumnos y alumnas, y a todos los presentes, extendiendo una invitación abierta a la comunidad a sumarse y acercarse al arte como una experiencia transformadora.

Un espacio que se comparte

Ale Becerra, coordinadora del MSC, se dirigió a los presentes hacia el final del encuentro. Con emoción, reafirmó el compromiso de la institución con la cultura local, declarando que el Movimiento Solidario “es y será siempre una casa para los artistas y sus obras”, un espacio seguro donde las ideas pueden florecer.

El cierre conceptual del ciclo de la muestra colectiva “En busca de la identidad perdida” estuvo a cargo del artista plástico Guillermo Ginessi. Con palabras elocuentes, puso el broche de oro a la noche al reflexionar sobre el rol fundamental del arte en la sociedad, enfatizando su importancia como una forma de resistencia que además preserva la identidad cultural.