Este martes se conocerá el veredicto por los crímenes de la represión a trabajadores en 1975

La Región

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Rosario dará a conocer este martes 4 de noviembre su fallo en la denominada Causa Villazo, que juzga delitos de lesa humanidad cometidos durante la represión a obreros metalúrgicos de Villa Constitución en marzo de 1975. La lectura de la sentencia, que comenzará a las 10 horas, podrá seguirse en vivo a través de YouTube.

Tras un extenso proceso judicial, este martes 4 de noviembre se conocerá el veredicto en la Causa Villazo, el juicio que investiga los crímenes cometidos durante la represión a trabajadores metalúrgicos de Villa Constitución, a partir del 20 de marzo de 1975. La lectura de la sentencia por parte del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Rosario, que iniciará a las 10 horas, marcará un hito en la búsqueda de justicia por estos delitos de lesa humanidad.

La Mesa Memoria, Verdad y Justicia por el Villazo informó que la actividad, que se desarrollará en los Tribunales Federales de calle Oroño, podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube La Retaguardia, seleccionando la ventana “Juicio El Villazo Sentencia” para acceder a la transmisión completa.

El proceso, que llega a su etapa final, tiene como principales imputados a Roberto José Pellegrini, exjefe de Personal de Acindar, y Ricardo Oscar Torralvo, directivo de la empresa, por quienes la Fiscalía solicitó prisión perpetua al considerarlos partícipes necesarios en el secuestro de 37 obreros y el asesinato de ocho de ellos. Para los otros 16 acusados, en su mayoría expolicías, se solicitan condenas que oscilan entre los 10 y 25 años de prisión.

Según lo expresado por los representantes de la querella, “este juicio evidencia la responsabilidad empresarial en el entramado represivo que funcionó en la región antes del golpe de Estado de 1976”. La Causa Villazo se convirtió así en un emblemático proceso judicial que coloca en el centro del debate la participación de actores empresariales en la represión ilegal, destacándose que José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del directorio de Acindar en aquel momento, luego se desempeñaría como Ministro de Economía de la última dictadura cívico-militar.

La comunidad de Villa Constitución, organismos de derechos humanos, instituciones sindicales, víctimas y familiares, esperan con expectativa este fallo que representa un paso significativo en la reconstrucción de la memoria histórica sobre los hechos represivos que afectaron a trabajadores metalúrgicos, ferroviarios y docentes durante aquellos críticos días de 1975.