El empleo industrial registra su nivel más bajo en los últimos tres años 

Actualidad

Según el último informe de la Unión Industrial Argentina, en julio de 2025 se contabilizaron 1.150.737 asalariados registrados en el sector, lo que representa una contracción del 1,1% interanual. La mayoría de los rubros manufactureros mostraron resultados negativos.

El empleo industrial continúa en retroceso y alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo en tres años, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelan que durante los primeros siete meses del año el sector manufacturero perdió más de 12.000 puestos formales, en un contexto de estancamiento general del mercado laboral y caída de la actividad.

El informe detalla que en julio se registraron 1.150.737 asalariados privados en la industria, lo que equivale a una contracción del 1,1% interanual y una baja mensual desestacionalizada del 0,3%. Esta cifra representa 3.294 trabajadores menos respecto de junio y 43.970 puestos menos en comparación con el pico registrado en agosto de 2023, lo que implica una retracción del 3,7% en menos de dos años.

La mayoría de las ramas industriales cerraron julio con resultados negativos. Los sectores más afectados fueron textil, confecciones, cuero y calzado, que perdió 872 empleos en el mes (-0,8%) y acumula una caída interanual del 4,9%. Le siguen la metalmecánica, con una reducción del 1,6% interanual, y la industria automotriz y de neumáticos, que recortó 534 empleos en el mes (-0,6%).

Otras ramas como madera y papel (-2%), otras manufacturas (-0,2%) y química y petroquímica (-0,2%) también mostraron descensos. El único segmento con variación positiva fue alimentos y tabaco, que sumó 839 empleos interanuales (+0,2%), aunque sin lograr revertir la tendencia general negativa del sector.

Contexto estructural desfavorable

El estudio advierte que la pérdida de puestos industriales tiene un componente estructural: el empleo industrial cuenta actualmente con 111.385 trabajadores menos (-8,8%) que en el máximo alcanzado en octubre de 2013. Asimismo, el número de empleadores industriales cayó 2% interanual en julio, lo que implica 983 empresas menos comparedado con igual mes de 2024.

Las expectativas a corto plazo tampoco resultan alentadoras. Según la Encuesta de Indicadores Laborales, apenas el 7% de las empresas industriales espera aumentar su dotación de personal en los próximos tres meses, mientras que las expectativas netas se ubican en -12,5 puntos para la dotación y -11,7 para las horas trabajadas.

El CEU-UIA concluyó que la evolución del empleo industrial refleja una “situación de alerta” para la economía argentina, donde la recuperación dependerá del repunte de la producción y la mejora del entorno macroeconómico. Con 111.000 trabajadores menos que en el máximo histórico de 2013, el empleo industrial atraviesa una de sus etapas más críticas en la última década.