Mediante mensajes de WhatsApp que imitan campañas de empresas reconocidas, los delincuentes buscan obtener datos bancarios y personales. Desde Defensa del Consumidor provincial activaron protocolos de prevención y recomiendan extremar recaudos.
La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor de Santa Fe emitió una alerta tras verificar nuevos intentos de estafa dirigidos específicamente a adultos mayores. El mecanismo, detectado en los últimos días, consiste en el envío de mensajes por WhatsApp que simulan ser de una reconocida empresa de combustibles, con identidad visual en rojo y amarillo, donde un supuesto operador de atención al cliente –identificado como “Shell”– ofrece incentivos y solicita la respuesta con la palabra “OK” para activar beneficios.
Según explicó la titular del área, Valeria Schvartz, el objetivo final de esta maniobra es inducir a la víctima a abrir una cuenta y obtener sus credenciales bancarias e información sensible. La alerta se activó luego de que un vecino lograra frustrar el vaciamiento de su cuenta al detectar inconsistencias en la comunicación y no proceder con la operación. Los estafadores utilizan tácticas de urgencia, como promociones por tiempo limitado, para forzar respuestas rápidas y acceder a billeteras digitales, transferencias o incluso gestionar créditos a nombre del afectado.
Este tipo de fraude, conocido como phishing, se caracteriza por suplantar la identidad de empresas u organismos públicos a través de correos, mensajes, redes sociales o llamadas telefónicas, con el fin de obtener datos confidenciales. Los adultos mayores son especialmente vulnerables debido a su alta exposición a beneficios sociales, su confianza en canales institucionales y, en muchos casos, su menor familiaridad con entornos digitales.
Ante esta situación, el Gobierno de Santa Fe reforzó la articulación con la Red Provincial de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor para brindar asistencia inmediata y prevenir nuevas víctimas. Se recomienda a la comunidad, en especial a los jubilados, desconfiar de mensajes no solicitados, verificar la autenticidad de las comunicaciones through canales oficiales y nunca compartir claves o datos personales por mensajería instantánea.
Recomendaciones clave
Algunos consejos para evitar caer en estas estafas, son las siguientes:
- No compartir contraseñas, códigos ni información personal por redes, llamadas o mensajes.
- Verificar siempre la fuente oficial de cualquier promoción o incentivo.
- No atender llamados sospechosos ni responder correos electrónicos no verificados.
- Cambiar claves de acceso ante cualquier sospecha y evitar redes públicas para operaciones bancarias.
- Denunciar de inmediato ante el Ministerio Público Fiscal, el banco correspondiente y la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.