El encuentro fue convocado por el concejal electo Diego Martín y la Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial.
En la sede del Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP), el jueves pasado tuvo lugar una destacada jornada de trabajo dedicada al Ordenamiento e Integración Territorial, un tema estratégico para el desarrollo de la ciudad. El encuentro reunió a representantes de diversos sectores de la comunidad con el objetivo de reflexionar sobre el futuro urbanístico y social de la localidad.
La actividad contó con la presencia del concejal electo Diego Martín y del arquitecto Pablo Baresse, Director Provincial de Ordenamiento Territorial, quienes destacaron la trascendencia de estas discusiones. Durante su alocución, se enfatizó que planificar el territorio va más allá de un simple trámite técnico; se trata de una herramienta esencial para organizar la vida en comunidad, definir oportunidades de crecimiento, prevenir conflictos e impulsar un modelo de desarrollo consensuado.
Para una ciudad con las características industriales, portuarias y ribereñas de Villa Constitución, este proceso se presenta como un paso fundamental. El objetivo es claro: alcanzar un crecimiento equilibrado y sostenible que favorezca una mayor integración social para todos sus habitantes. En este sentido, los organizadores remarcaron la necesidad de que este plan se construya de manera colaborativa, integrando activamente la visión de todos los actores sociales.
Esta iniciativa no es aislada, sino que se enmarca dentro del programa “Planificar Santa Fe”, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, que busca asistir técnica y financieramente a casi 200 municipios y comunas en la elaboración de sus planes de ordenamiento, un esfuerzo a gran escala para planificar el futuro de todo el territorio santafesino.
La convocatoria demostró un alto interés en la temática, con una amplia participación que incluyó a funcionarios municipales de áreas afines, concejales en ejercicio y electos, autoridades del Colegio de Arquitectos, así como también representantes de inmobiliarias, organizaciones ambientales y vecinos particulares, confirmando la relevancia del tema para la comunidad villense.