Reforma Constitucional: la Comisión Redactora sesionó en la UNR

La Provincia

La Comisión Redactora de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe se reunió en la Universidad Nacional de Rosario para revisar los textos aprobados y armonizarlos con el articulado vigente. El encuentro tuvo lugar en el Espacio Cultural Universitario (ECU) y contó con la participación de todos las y los convencionales constituyentes elegidos para esta tarea.

Este órgano es el encargado de integrar y sistematizar el texto final de la Reforma Constitucional. Su tarea consiste en dar un paso decisivo hacia la aprobación de la nueva Carta Magna: analizar la totalidad de la Constitución, unificar las disposiciones innovadoras con las preexistentes y garantizar coherencia en el articulado.

El rector Franco Bartolacci brindó unas palabras de bienvenida, en conjunto a Felipe Michlig, presidente de la Convención Reformadora, y de Joaquín Blanco, Presidente de la comisión redactora.

“Es muy importante que la Universidad Pública pueda alojar este encuentro, porque se trata de un acontecimiento histórico para la Provincia de Santa Fe. Está terminando la Convención Constituyente que le va a dejar al pueblo de la provincia un nuevo contrato social que desde muchas perspectivas es un avance, que consagra nuevos derechos para toda la ciudadanía y que lo hace, además, con fuertes consensos”, comentó el rector Bartolacci y explicó: “Que el cierre de esta convención sea en el espacio cultural de la Universidad, es para nosotros un honor y quiero agradecer a las autoridades de la Convención Constituyente que hayan tomado la decisión de solicitarnos sesionar con la comisión redactora hoy aquí en UNR”.

Cabe recordar que la UNR ya había sido sede de otra instancia clave del proceso convencional, cuando a fines de julio de este año recibió en la Facultad de Derecho a la la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde se discutió entre otros temas la autonomía municipal, un tema largamente postergado y considerado clave en la actualización de la Carta Magna santafesina.

“Rosario merecía tener este evento de la Constitución de Santa Fe, porque esta nueva versión declara la autonomía y Rosario luchó durante décadas para conseguirla. Quiero destacar el rol de la comisión redactora, en el cual participaron absolutamente todos los bloques, con un rol muy importante de sus autoridades, que realmente nos ha dado un gran volumen político y mucha tranquilidad de que estamos haciendo las cosas con seriedad. En un país donde el debate es a los gritos, Santa Fe se distingue, dando una muestra de civilidad y de convivencia política”, resaltó Joaquín Blanco.

Superada esta instancia, restará la lectura completa del nuevo texto constitucional, con las reformas ya incorporadas, y luego la votación definitiva. Esa sesión está prevista para el martes 9 de septiembre, mientras que el cierre del proceso constituyente será el viernes 12 de septiembre a las 17, con el acto de jura de la nueva Constitución.