La institución realizará este miércoles 10 de septiembre una jornada dedicada a la detección temprana del cáncer de próstata, exclusivamente para personas sin cobertura de obra social. La cita es a las 14 horas en su sede de San Juan y Urquiza.
Con el firme objetivo de concientizar y promover los controles periódicos en la salud masculina, la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (ALCEC) de Villa Constitución llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre su Campaña de Prevención del Cáncer de Próstata. La jornada se desarrollará a partir de las 14 horas en “La Casita de ALCEC”, ubicada en la intersección de calles San Juan y Urquiza.
El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los hombres, pero detectado a tiempo, tiene altas probabilidades de ser tratado con éxito. Por eso, desde ALCEC insisten en la importancia de derribar tabúes y priorizar la salud mediante el control anual.
Síntomas e indicios a tener en cuenta
Los especialistas destacan que en sus etapas iniciales, el cáncer de próstata puede no presentar síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, es crucial prestarles atención. Los signos más comunes pueden incluir:
- Dificultad para orinar o flujo urinario débil o interrumpido.
- Necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dolor en la espalda, caderas o pelvis que no desaparece.
Es importante aclarar que estos síntomas también pueden ser causados por afecciones no cancerosas, como la hiperplasia prostática benigna (HPB). Por esto, la consulta con un urólogo es fundamental para obtener un diagnóstico preciso.
La clave está en el control
La piedra angular de la lucha contra esta enfermedad es la detección precoz. Los médicos recomiendan que los hombres, a partir de los 50 años (o desde los 45 si hay antecedentes familiares directos), se realicen un control anual que incluya:
- Consulta con urólogo: Un diálogo abierto con el especialista para evaluar factores de riesgo y síntomas.
- Antígeno Prostático Específico (PSA): Un análisis de sangre simple que mide los niveles de esta proteína producida por la próstata.
- Tacto rectal: Un examen físico rápido que permite al médico palpar el tamaño y la textura de la glándula prostática.
Informes e inscripción
La campaña es gratuita y está destinada exclusivamente a personas sin cobertura de obra social. Para obtener más información o evacuar dudas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 3400 662996.
ALCEC Villa Constitución reafirma así su compromiso constante con la salud, ofreciendo un espacio de contención, información y promoción de hábitos preventivos, recordando que asistir al control es un acto de responsabilidad y cuidado personal.