Luego de 16 horas de debate entre viernes y sábado, se aprobaron los dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias.
El pleno de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó el, sábado cuatro bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías que introducen cambios en cinco artículos de la Carta Magna, y la incorporación de siete. Fue la continuidad de la sesión iniciada el viernes, que había pasado a cuarto intermedio luego de aprobarse cuatro bloques de dictámenes para once artículos.
Todos ellos ahora serán sumados al tratamiento de la Comisión Redactora que se reunirá este lunes en Rosario, para dar forma final a la reforma de la Carta Magna.
Entre las reformas sustanciales de estas últimas jornadas aparece la separación de la Iglesia y el Estado, y la inclusión del sistema de Ficha Limpia para la selección de candidatos.
El primero de estos temas, que recibió 50 votos afirmativos, 10 negativos y 7 abstenciones, introduce que la provincia de Santa Fe asegura la distinción entre el Estado y las organizaciones religiosas y no reconoce ninguna religión oficial. El texto establece que “la relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.
Con respecto a la aprobación del artículo 29, que introduce el sistema conocido como Ficha Limpia, el dictamen de mayoría fue apoyado por 51 votos afirmativos. Allí se estipula que ninguna persona podrá ser candidata a cargos electivos si fue condenada por delitos dolosos en las condiciones que determine la ley. La figura de Ficha Limpia busca impedir el acceso a cargos públicos a quienes cuenten con condenas penales por determinados delitos, aunque la especificidad de los casos y la naturaleza de las condenas quedará sujeta a regulación legislativa provincial.
Desde 2022, Santa Fe cuenta con una ley de Ficha Limpia, que se implementó en las elecciones de 2023, convirtiéndose así en la sexta provincia argentina en adoptar formalmente este mecanismo, tras Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy y San Juan. La discusión parlamentaria se centró en la necesidad de precisar el alcance de la norma tomando en cuenta el tipo de delitos y el estado de las condenas para evitar futuras controversias sobre la exclusión de precandidatos.
Cómo sigue el proceso
En las sesiones plenarias, el incremento en la participación de representantes de todos los bloques políticos garantizó un debate amplio y plural, donde las voces opositoras y oficialistas se alternaron para defender distintas posturas sobre el futuro institucional de la provincia.
La comisión redactora, integrada por convencionales de diferentes fuerzas, acordó que la nueva Constitución será aprobada el martes 9 de septiembre, con una lectura completa del texto reformado y su votación formal. El acto de jura se prevé para el viernes 12 de septiembre a las 17 horas, en la explanada de la Legislatura provincial, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado y autoridades municipales de toda la provincia.