Fuerza Patria se impuso con amplitud en las elecciones bonaerenses

Actualidad

El frente Fuerza Patria (PJ y aliados) logró un triunfo contundente en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. Con el 83% de las mesas escrutadas, la alianza peronista reunió el 47% de los votos, frente al 33,8% del oficialismo nacional, que había encarado la campaña con fuertes expectativas.

De acuerdo con los datos oficiales, Fuerza Patria obtuvo una amplia diferencia en la primera y la tercera sección electoral, que concentran casi el 60% de los 14 millones de ciudadanos habilitados para votar en la provincia. La Libertad Avanza, en tanto, logró imponerse en la quinta y la sexta sección (sur provincial).

En total, en cuatro secciones se eligieron senadores provinciales y en las otras cuatro diputados, renovándose parte de la Legislatura bonaerense.

Impacto político

El gobernador Axel Kicillof emerge como el principal referente opositor tras estos comicios. Su decisión de desdoblar la elección respecto de las nacionales, resistida en parte del kirchnerismo, fue validada por los resultados. El triunfo refuerza su liderazgo en el distrito más poblado del país y lo proyecta como figura de peso para el escenario político de cara a 2027.

En contraste, el resultado representa un duro revés para el presidente Javier Milei, que había nacionalizado la contienda al presentarla como una pulseada directa contra el kirchnerismo. Desde la Casa Rosada se había relativizado el alcance de la votación, pero la magnitud de la derrota sorprendió incluso a los sectores más pesimistas del oficialismo.

Repercusiones en La Libertad Avanza

En el espacio libertario comenzaron los cuestionamientos internos. Voceros cercanos señalaron como responsables a referentes del oficialismo vinculados a la estrategia electoral y a la definición de candidatos. También pesaron las críticas por el rol de dirigentes con causas judiciales y la sobreexposición de referentes mediáticos cuya forma de comunicar fue percibida negativamente por parte del electorado bonaerense.

Si bien el Gobierno nacional se ocupará por estas horas de valorar los lugares obtenidos en la Legislatura, el resultado abre un período de revisión política a menos de dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, cuando se renovarán bancas en el Congreso.