Una multitud de docentes se plantó frente a la Caja de Jubilaciones

La Provincia

Amsafe insistió en la defensa del régimen previsional y repudió las reformas que impulsó el gobierno de Pullaro.

Una multitud de docentes copó en Santa Fe la cuadra donde se encuentra la sede de la Caja de Jubilaciones de la provincia. Una señal elocuente del malestar que anida en este gremio respecto de las políticas que baja el gobierno de Maximiliano Pullaro. No solo en el terreno salarial, por el que Amsafe sigue exigiendo diálogo en lugar de la cerrazón expresada por el Ejecutivo. Sino también en el destino del régimen previsional, luego de las reformas introducidas el año pasado por el oficialismo en la Legislatura y a pedido de la Casa Gris.

“No hay propuesta paritaria, es una imposición que hace el gobierno de la Provincia”, dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe. El aumento resuelto por el gobierno para todos los empleados públicos apunta un 7% para el segundo semestre, dividido en 6 tramos. Y en el caso de los jubilados –reforma previsional mediante– implica que este sector empezará a cobrar el incremento con 60 días de retraso. “Los jubilados y jubiladas percibirán un aumento de 63.000 pesos, a cobrar a partir de setiembre pero en 6 cuotas. Es decir, el total lo terminarán de cobrar en marzo del año que viene. ¿Es en serio que el salario le ganó a la inflación?”, ironizó Alonso.

La actividad frente a la Caja fue otro de los pasos en el plan de lucha docente que rechazó el aumento salarial ofrecido –y aplicado– por el Gobierno.

“Esta reforma previsional le hace muchísimo daño a los activos y jubilados. Porque los incrementos salariales se pagan recién a los 60 días respecto de los activos, porque deben hacer un aporte solidario que en realidad es obligatorio, porque han perdido el 82% móvil, modificaron la edad jubilatoria y los aportes por hacer los activos, y encima una reforma constitucional que no garantiza que la Caja quede en la provincia de Santa Fe. La Caja es intransferible, eso debe decir la Constitución. En las cajas que fueron transferidas (a Nación) los haberes jubilatorios cayeron por un tobogán y ahora esos pasivos cobran la mínima”, remarcó Alonso.

Frente a un mar de maestras y maestros con sus pecheras azules, el titular de Amsafe exclamó que desde diciembre 2023 hasta julio pasado, el salario del sector se achicó 30% en su poder de compra. Y el haber jubilatorio quedó en $730.000.

“El gobierno no discute, impone, e impone el presentismo: eso hace que compañeras que están enfermas o hijos enfermos tienen que ir a trabajar y lo hacen por esa extorsión de 80.000 pesos que no las salva y que solo la deja por arriba de línea de indigencia”, concluyó el dirigente del grmeio docente.