Comienza este martes una capacitación en mantenimiento industrial en Villa Constitución

Villa Constitución

Esta tarde dará inicio una capacitación introductoria al mantenimiento industrial en las instalaciones del Instituto San Pablo, de Villa Constitución. El curso se desarrollará con encuentros regulares los martes de 14 a 17 horas y los jueves de 15 a 18 horas.

Esta formación se enmarca en el programa provincial Impulsa, con la articulación conjunta de los ministerios de Trabajo, de Educación y de Desarrollo Productivo de Santa Fe, desde donde lo coordina Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y Nuevas Economías. El curso que hoy comienza, además, cuenta con el apoyo de la Cámara Industrial del Departamento Constitución (Cidecon) y el Centro Tecnológico “José Censabella” de la ciudad de Alvear.

Al respecto, Cristini destacó la coordinación con Cidecon para llevar adelante esta capacitación, siguiendo una línea de trabajo similar a la realizada previamente con otras capacitaciones en la Unión Obrera Metalúrgica, la Municipalidad y otros actores. Resaltó la amplia respuesta de la sociedad ante la convocatoria, que superó ampliamente las expectativas iniciales. “Todo esto empezó soñando en un curso reducido de unas 15 personas, pero la realidad es que, como consecuencia de la gran demanda que se generó, alrededor de 60 personas se terminaron inscribiendo”, contó Cristini. Frente a esta situación, se realizaron las gestiones necesarias con el Centro Tecnológico y el Instituto San Pablo para ampliar la capacidad y poder incluir a todos los inscriptos.

El funcionario provincial subrayó la importancia de esta capacitación tanto para la recalificación laboral de trabajadores ya insertos en el sector, muchas veces enviados por empresas asociadas a la Cámara, como para aquellas personas que buscan una mayor calificación para insertarse en un puesto de trabajo de calidad.

Finalmente, Cristini enfatizó que este tipo de acciones representan el camino que, desde la provincia, se contrapone a las decisiones del Gobierno Nacional que, a su juicio, perjudican al entramado productivo. “Creemos que este es el camino y que con capacitación, con acceso al financiamiento, con inversión en infraestructura, vamos a salir adelante”, afirmó, abogando por una política “contracíclica” que intervenga para generar condiciones favorables que permitan a la producción dotar de mejores recursos y generar empleos genuinos y de calidad.