Ministro de la Corte Suprema disertará en Villa Constitución sobre reformas penales

Villa Constitución

Por primera vez en su historia, la Delegación Villa Constitución del Colegio de Abogados de Rosario recibirá a un ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe para una charla abierta dirigida a la comunidad jurídica y al público interesado. El evento, que se llevará a cabo este jueves 14 de agosto a las 18 horas en la sede de calle Moreno 1220, contará con la presencia del ministro Jorge Baclini —recientemente designado en el máximo tribunal provincial y ex Fiscal General— y de la abogada y ex camarista Carina Lurati, especialista en Derecho Penal.

La actividad, organizada en conjunto con el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal de la delegación local, abordará las modificaciones a los artículos 50 y 58 del Código Penal, sancionadas durante la actual gestión nacional. Estos cambios, ya vigentes, introducen ajustes en figuras como la reincidencia, la reiterancia y la unificación de penas, temas que generan debate en el ámbito legal por sus implicancias constitucionales y prácticas.

Detalles de las reformas

Durante una entrevista en Radio X, los abogados María Florencia Suárez (delegada del Colegio en Villa Constitución), Diego Dimenna (vicedelegado) y Abi Zoppi (presidenta del Instituto de Derecho Penal) invitaron al evento y explicaron los alcances de las reformas. El artículo 50 elimina el requisito de que un condenado haya cumplido efectivamente prisión para ser considerado reincidente, extendiendo esta calificación incluso a quienes hayan tenido penas en libertad condicional. “Esto endurece el régimen penal, pero podría chocar con el principio constitucional de que la pena debe tener fin resocializador”, señaló los representantes del Colegio de Abogados.

Por su parte, el artículo 58 establece que la unificación de condenas debe realizarse mediante suma aritmética, método criticado por algunos juristas por potencialmente generar penas desproporcionadas. “Antes el juez podía aplicar criterios de composición; ahora es automático, lo que acerca el sistema al modelo estadounidense”, explicaron.

Debate y perspectivas

Los organizadores destacaron que la actividad no solo está dirigida a abogados, sino también a funcionarios judiciales, fuerzas de seguridad y ciudadanos interesados. “Será un espacio para analizar posturas diversas, incluidos los posibles planteos de inconstitucionalidad”, afirmaron. Además, subrayaron la relevancia de contar con Baclini, cuya trayectoria como fiscal y ahora como ministro de la Corte “aportará una mirada autorizada sobre cómo estos cambios impactarán en la jurisprudencia”.

Las inscripciones para la charla —gratuita y con certificación opcional— pueden realizarse en la sede de la Delegación, vía correo electrónico (vconstitucion@colabro.org.ar) o por WhatsApp (3400-588963). El cierre del encuentro incluirá un debate abierto, donde se espera confrontar visiones sobre el tema central de la charla.

Entrevista completa