En la ciudad de Corrientes y bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”, este sábado comenzó el 38° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binarios, uno de los eventos sociales y políticos más masivos del país. Durante tres días, la capital provincial será escenario de talleres, actividades culturales, festivales, ferias, intervenciones y marchas.
El eje histórico y estructural del encuentro son los más de cien talleres temáticos distribuidos en escuelas, instituciones educativas y aulas de la Universidad Nacional del Nordeste. Allí se debaten problemáticas que atraviesan la vida cotidiana de mujeres y diversidades en espacios horizontales en que cada voz aporta perspectivas, experiencias y análisis que luego se integran en un documento colectivo de conclusiones.
Las temáticas son amplias y variadas: feminismos y transfeminismos, cuidados y crianzas, familias diversas, políticas ambientales, sindicalismo, violencias por motivos de género, relaciones sexoafectivas, trabajo y desocupación, derechos humanos, acceso a la Justicia, además de debates vinculados a la coyuntura económica, social y geopolítica. La dinámica de discusión permite articular miradas diversas que fortalecen las luchas y estrategias colectivas.
Este mecanismo de participación no es menor. A lo largo de sus 38 ediciones, el encuentro se consolidó como un espacio de transformación social que impulsó debates y marcos normativos clave, desde la Ley de Divorcio hasta la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, entre muchos otros avances que nacieron de las conclusiones de estos talleres.
Además de los espacios de debate, el cronograma incluye propuestas artísticas, actividades culturales, ferias, conversatorios, festivales y marchas que atraviesan la ciudad, señalando la presencia y la diversidad del movimiento. Esa pluralidad de identidades y territorios es lo que sostiene el carácter plurinacional del encuentro que desde hace décadas convoca a miles de personas sin distinción de procedencia ni expresión de género.

