Santa Fe logró en 2024 el nivel más bajo de muertes viales en 16 años

La Provincia

La provincia cerró 2024 con la cifra más baja de víctimas fatales por siniestros viales desde que existen registros comparables. Las muertes en el tránsito cayeron 39%, con un descenso interanual del 16,4%. La reducción se vincula a políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales, especialmente en usuarios de motos y autos. Los primeros números de 2025 mantienen la tendencia positiva.

La provincia de Santa Fe consolidó en 2024 su mejor desempeño en seguridad vial de los últimos 17 años, al registrar la cantidad más baja de víctimas fatales desde 2008. El Informe Estadístico de Siniestros con Fallecidos, presentado por el Ministerio de Justicia y Seguridad y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), revela una caída del 16,4 % respecto de 2023 y un descenso acumulado del 39,2 % en casi dos décadas.

Según el reporte elaborado por el Observatorio Vial, la mejora responde a una combinación de factores: una reducción marcada en la siniestralidad de motociclistas y automovilistas, el fortalecimiento de los sistemas de control, el uso intensivo de información para la toma de decisiones y la ejecución de obras orientadas a disminuir los puntos de riesgo.

Carlos Torres, secretario de la APSV, destacó que las cifras “no son producto de la casualidad sino del trabajo sostenido y de decisiones concretas”, en sintonía con las demandas de organizaciones de familiares y víctimas. Sebastián Kelman, director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial, remarcó que contar con información detallada sobre dónde, cómo y cuándo ocurren los siniestros posibilita diseñar intervenciones eficaces.

También participó Melisa Álvarez, integrante de Estrellas Amarillas, quien recordó que el siniestro que sufrió “pudo haberse evitado” y valoró las capacitaciones que brinda la Agencia para mejorar la prevención.

Los números de 2024

En total, se registraron 339 hechos fatales con 367 fallecidos, una cifra que consolida el descenso iniciado años atrás. La mayor caída se dio entre los usuarios de motocicletas: las muertes bajaron un 29,6 %, aunque este grupo continúa siendo el más afectado, con el 41 % del total. Entre los automovilistas, la reducción fue del 22,8 %. En contraste, crecieron los fallecidos en camiones, utilitarios, pickups, peatones y ciclistas, aunque estos segmentos representan un volumen menor.

El informe muestra además que el 64,5 % de las víctimas perdió la vida en rutas y autopistas, escenarios donde las velocidades son mayores y los choques frontales más frecuentes. La red vial nacional concentró la mayor tasa de muertes por kilómetro, mientras que en las rutas provinciales, con cinco veces más extensión, se registraron nueve veces menos víctimas.

En cuanto a usuarios vulnerables —peatones, ciclistas y motociclistas—, el documento destaca que seis de cada diez motociclistas fallecidos no usaban casco y que la mayoría de los hechos que los involucraron ocurrió en zonas urbanas.

Los datos preliminares de este año refuerzan el panorama alentador. Hasta el 31 de octubre se contabilizaron 253 muertes en siniestros viales, un 9,6 % menos que en el mismo período de 2024. Si la tendencia continúa, 2025 podría cerrar con un nuevo mínimo histórico para la provincia.