Berti propone una reestructuración del gabinete municipal: ¿cuáles son los cambios?

Villa Constitución

El proyecto de Ordenanza reorganiza dependencias que antes reportaban directamente al Intendente, integrándolas a distintas secretarías. Además se suprimen cinco cargos políticos y se crea la Secretaría de Cultura, Educación e Innovación Pública.

El intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, envió el miércoles al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que plantea una reorganización integral de la estructura del Departamento Ejecutivo. La iniciativa busca reducir cargos políticos, eliminar superposiciones funcionales y optimizar el uso de recursos públicos, manteniendo al mismo tiempo la calidad de los servicios que se prestan a la comunidad.

Desde el entorno del mandatario sostienen que la propuesta se enmarca en una política de austeridad y eficiencia, afirmando que esta reforma no responde a una situación de emergencia, sino que forma parte de un plan estratégico para modernizar la administración pública local.

Con respecto a la promesa de reducción efectiva de cargos políticos, aseguran que se eliminarán cinco posiciones jerárquicas que actualmente integran la estructura municipal. Entre los cambios más significativos en este sentido se encuentra la supresión de la Secretaría Privada del Intendente, un cargo considerado innecesario en el nuevo esquema organizativo. Asimismo, la Dirección de Sistemas y Tecnología será directamente eliminada, redistribuyendo sus funciones entre diferentes áreas.

El plan también incluye importantes fusiones entre áreas con competencias similares. Es el caso de la Dirección de Ambiente y Espacios Públicos, que se integrará con la Dirección de Hábitat para conformar la nueva Dirección de Hábitat y Ambiente, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Ordenamiento Territorial. Por su parte, las tareas de la Dirección de Control Urbano serán absorbidas por la Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

Otro cambio relevante es la jerarquización de la Coordinación de Finanzas y Administración, que pasará a ser Dirección de Gestión Administrativa y Presupuestaria, eliminando así una doble conducción que resultaba poco eficiente. Estas modificaciones, según los cálculos oficiales, generarán un importante ahorro para las arcas municipales, que podrá mantenerse en el tiempo.

La reorganización también apunta a terminar con la dispersión funcional que existía en algunos sectores del gobierno local. Varias direcciones que hasta ahora dependían directamente del Intendente pasarán a integrar las secretarías correspondientes. Es el caso de la Dirección de Género y Diversidad y la Dirección de Asuntos Legales y Técnicos, que quedarán bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno. La Dirección de Planificación y Ejecución de Proyectos se incorporará a la Secretaría de Ordenamiento Territorial, mientras que el Centro de Integración Comunitaria (CIC) pasará a depender de la Secretaría de Salud Preventiva y Desarrollo Humano.

Uno de los aspectos destacados de la propuesta es la creación de la Secretaría de Cultura, Educación e Innovación Pública, una nueva área que buscará articular de manera integrada políticas que hasta ahora funcionaban de forma dispersa. Esta secretaría concentrará las direcciones de Cultura, Educación, Deporte y Desarrollo Estratégico, Innovación y Turismo, con el objetivo de potenciar su impacto social y comunitario.

Desde el gobierno municipal destacaron que esta reestructuración no afectará los servicios que se prestan a los vecinos ni el despliegue territorial de las políticas públicas. Por el contrario, aseguran que permitirá una gestión más profesional y eficiente, eliminando burocracia innecesaria.

El proyecto establece un plazo de 90 días para su implementación una vez aprobado por el Concejo Municipal, y faculta al Departamento Ejecutivo a realizar las adecuaciones administrativas y presupuestarias que sean necesarias.

Nuevo organigrama propuesto

El proyecto de ordenanza incluye como anexo la nueva estructura orgánico-funcional del Departamento Ejecutivo Municipal, que quedaría conformada de la siguiente manera:

– Intendencia Municipal

  • Secretaría de Gobierno y Coordinación de Gabinete
    • Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana
    • Dirección de Comunicación Estratégica
    • Dirección de Asuntos Legales y Técnicos
    • Dirección de Vecinales
    • Dirección de Género e Igualdad
  • Secretaría de Finanzas y Administración
    • Dirección de Gestión Administrativa y Presupuestaria
  • Secretaría de Ordenamiento Territorial
    • Dirección de Hábitat y Ambiente
    • Dirección de Planificación y Ejecución de Proyectos
  • Secretaría de Obras y Servicios Públicos
    • Dirección del Obrador
    • Coordinación de Servicios Públicos
    • Dirección de Aguas y Cloacas
  • Secretaría de Salud Preventiva y Desarrollo Humano
    • Dirección de Acción Social
    • Coordinación de Acción Social
    • Coordinación del Centro Comunitario (CIC)
    • Coordinación de Adultos Mayores
  • Secretaría de Producción y Desarrollo Económico
    • Dirección de Desarrollo Económico
    • Coordinación de Economía Social y Emprendimientos
  • Secretaría de Cultura, Educación e Innovación Pública
    • Dirección de Cultura
    • Dirección de Educación
    • Dirección de Deporte
    • Dirección de Desarrollo Estratégico, Innovación y Turismo

Cómo sigue el trámite institucional

La iniciativa ingresará formalmente en la sesión del miércoles próximo y luego será analizada por las comisiones correspondientes del Concejo Municipal, que deberán emitir su despacho para que el proyecto sea tratado en sesión.

Documento oficial