La paritaria docente en la provincia de Santa Fe volvió a tensarse luego de que el gobierno no presentara una propuesta salarial en la reunión mantenida ayer con los gremios. Ante esta falta de avances concretos, Amsafe decidió retirarse de la mesa de negociación e intimó a las autoridades a presentar una oferta “urgente”.
Así lo expresó en diálogo con Radio X la secretaria adjunta del sindicato a nivel provincial, Susana Ludmer: “Nos presentamos esperando una propuesta, tal como se había comprometido el gobierno en el encuentro anterior. Pero al confirmarse que no tenían nada para ofrecer, decidimos retirarnos. Fue una reunión muy breve”.
Desde Amsafe cuestionan el carácter unilateral que adoptó el espacio paritario en los últimos tiempos. “No es un ámbito de construcción real ni de debate. Sólo se reciben propuestas cerradas, sin posibilidad de intercambio”, sostuvo Ludmer.
Uno de los principales reclamos del gremio es la pérdida del poder adquisitivo del salario docente frente a la inflación. “El gobierno afirma que el salario le ganó a la inflación, pero claramente eso no es cierto. Los activos y especialmente los jubilados venimos perdiendo mes a mes. En lo que va del año, la inflación provincial fue del 16,4%, pero los jubilados recibieron apenas un 8% de recomposición”, detalló la dirigente.
Al referirse a la situación salarial concreta, Ludmer mencionó que “un cargo de base ronda los 700 mil pesos mensuales”. Y agregó: “Ese monto es muy bajo en relación a las necesidades actuales, los aumentos de servicios y alimentos. Además, el salario docente santafesino, que supo estar entre los mejores del país, se ha venido desplomando”.
Frente a este escenario, Amsafe convocará a una asamblea provincial durante la próxima semana, más allá de que exista o no una nueva propuesta oficial. “La Asamblea es el espacio donde las y los compañeros expresan democráticamente cómo seguir. Hemos intimado al gobierno a presentar una propuesta urgente, pero avanzaremos con la convocatoria de todas maneras”, adelantó Ludmer.
Consultada sobre qué tipo de propuesta de recomposición salarial esperaría el sindicato, respondió: “Es muy difícil hablar de porcentajes en este contexto tan volátil. Pero lo que sí exigimos es retomar el camino de recuperación del poder adquisitivo, y también avanzar en derechos postergados, como el pago en tiempo a los jubilados, la reactivación de concursos y traslados, particularmente en los niveles inicial, primario y especial”.
La situación de IAPOS
Finalmente, Ludmer hizo hincapié en otra preocupación central del sindicato: la crisis en el sistema de salud provincial y la situación de la obra social IAPOS. “Estamos impulsando acciones en toda la provincia porque la salud es un derecho que se está vulnerando. Hay recortes, subas en los bonos, demoras en autorizaciones y dificultades para conseguir turnos. Es muy grave”, denunció.
En defensa de la salud y la cobertura integral del IAPOS, desde el próximo viernes, en cada escuela, en el sindicato y en las calles, se empezará a firmar el petitorio docente para exigir respuestas al Gobierno provincial.