Debido a la escalada del dólar registrada desde hace tres semanas, numerosas empresas del rubro de consumo masivo comenzaron a enviar nuevas listas de precios a supermercados y comercios. Los aumentos oscilan entre el 3% y el 9%, y afectan principalmente a productos de primera necesidad como alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene personal y papel.
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que agrupa a buena parte del sector de alimentos y bebidas del país, confirmaron que las actualizaciones de precios responden al aumento en los costos provocados por la devaluación del peso frente al dólar. Según datos del Banco Central, el tipo de cambio oficial subió más del 13% durante julio.
Entre las principales empresas que aplicaron incrementos se encuentran:
- Arcor: entre 3% y 5%.
- Mondelez: entre 7% y 9%.
- Unilever: 8% promedio.
- Softys (marcas como Élite, Babysec y Ladysoft): 7%.
- Mastellone – La Serenísima: 4%.
- Danone: 3,5%.
- SC Johnson: 7%.
- Aceiteras como General Deheza y Cañuelas: 5%.
Además, se prevén nuevos aumentos en productos comercializados en kioscos y almacenes de barrio, como cigarrillos, harinas, galletitas y panificados, con subas que podrían alcanzar hasta el 8%.
Según indican comerciantes del sector, estos nuevos valores ya comienzan a verse reflejados, con un fuerte impacto en la reposición de mercadería y el poder adquisitivo de los consumidores.

