Este sábado por la mañana se presentó oficialmente la incubadora “Crear Comunidad Emprendedora Joven”, un espacio de formación y acompañamiento para jóvenes que quieran iniciar o potenciar sus proyectos. La iniciativa se enmarca en el programa provincial Eureka! y tendrá lugar en el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS), con capacitaciones presenciales y espacios de mentoría.
Con una jornada colmada de ideas, experiencias y entusiasmo, este sábado se concretó en Villa Constitución el lanzamiento de la incubadora de emprendimientos “Crear Comunidad Emprendedora Joven”, una propuesta que busca impulsar el desarrollo local a partir del acompañamiento y la formación de nuevos emprendedores y emprendedoras. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS), en la esquina de 14 de Febrero y Rivadavia.
El acto de apertura estuvo a cargo de Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y presidente del CEPS, quien recordó que esta iniciativa surgió del programa provincial Eureka!, impulsado por la Dirección de Juventudes del Gobierno de Santa Fe.
Cristini agradeció la participación de funcionarios provinciales, como así también de los profesionales que dictarán los módulos de capacitación, y sobre todo, la presencia activa de jóvenes que ya se inscribieron en la propuesta. Además, destacó que todavía hay tiempo para sumarse, completando un formulario web que se puede solicitar a través de las redes sociales del CEPS.
Por parte de la Dirección de Juventudes del Gobierno de Santa Fe participó Francisco Zarza, oriundo de Villa Constitución, quien celebró la articulación con el CEPS y el compromiso del equipo organizador. Zarza destacó el alcance del programa Eureka!, que en 2025 ya lleva más de 500 proyectos juveniles aprobados en todo el territorio provincial, y subrayó: “Para nosotros, como Dirección, es clave que las organizaciones sociales y los dirigentes políticos se comprometan con su territorio. Las transformaciones reales se concretan allí”.
A continuación, tomó la palabra Santiago Sauco, director provincial de Emprendedurismo, quien expresó su satisfacción por participar del lanzamiento y se comprometió a acompañar el desarrollo de la incubadora. “Es sumamente importante el desarrollo de este tipo de propuestas para fortalecer el entramado productivo de Villa Constitución y su región”, afirmó
Luego remarcó que si bien muchos emprendimientos nacen de manera individual, es fundamental generar contactos estratégicos, y valoró que el CEPS ponga a disposición su infraestructura para facilitar esos encuentros.
En ese sentido, mencionó varios programas provinciales destinados al fortalecimiento emprendedor, como “Santa Fe Expone”, actualmente presente en la Exposición Rural de Palermo; “De Mi Tierra Santa Fe”, que promueve productos alimentarios regionales; y “Activa Emprendedores”, que otorga créditos a tasa cero. También alentó a formalizar los proyectos para poder acceder a un mayor abanico de herramientas.
Ordenar las cuentas y comunicar mejor
Entre los encargados de los módulos formativos estuvieron presentes Juan Manuel Cercos y Guadalupe Monzón, docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR, quienes tendrán a su cargo el segmento contable y financiero. Cercos explicó que se brindarán nociones prácticas y accesibles, adecuadas a la etapa inicial de los emprendimientos, para que puedan registrar sus operaciones, tener control de sus ingresos y egresos, y tomar decisiones informadas. “No es un curso conceptual como en la Facultad, sino una serie de tips para dar los primeros pasos de manera ordenada y formal”, señaló.
Más tarde fue el turno de Rodrigo Ramallo y Paolo Maglianesi, titulares de Duo Marketing Estratégico, consultora local que también formará parte del equipo docente. Explicaron que su módulo abordará cómo armar un plan de marketing, definir objetivos, analizar el mercado y la competencia, y desarrollar una propuesta de valor clara. También trabajarán sobre comunicación, redes sociales e inteligencia artificial, con el foco puesto en que cada emprendedor tenga bien claro qué vende y cómo se diferencia.
Un caso de éxito que inspira
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Walter Ifrán, joven empresario de Villa Constitución y titular de WD Equipamiento, quien ofreció una charla motivacional que resultó especialmente movilizadora para los emprendedores presentes. Con un tono cercano y honesto, compartió su recorrido personal y profesional, desde los primeros pasos hasta consolidar una empresa que hoy opera en el ámbito de la importación y exportación de elementos de izaje. Contó que, aunque su decisión de dedicarse a este rubro surgió a los 24 años, le llevó al menos dos años entender cómo generar ingresos de forma sostenible, lo que implicó mucho análisis y perseverancia.
Durante su intervención, enfatizó la importancia de la disciplina y la capacitación permanente como pilares de cualquier emprendimiento serio. No se trata simplemente de tener una buena idea, sino de sostenerla con esfuerzo constante, organización y voluntad de aprender todo el tiempo. También remarcó que emprender no debería estar motivado exclusivamente por el deseo de ganar dinero, sino por la posibilidad de hacer lo que a uno le apasiona, aunque eso implique muchas veces trabajar más horas que en un empleo asalariado.
Otro concepto fuerte que compartió fue el de minimizar los riesgos a través del conocimiento. Según su experiencia, informarse correctamente sobre los marcos legales, impositivos y técnicos permite evitar problemas costosos en el futuro. Hacer las cosas bien desde el principio, por más pequeño que sea el emprendimiento, termina siendo un gran ahorro de tiempo, dinero y energía a largo plazo.
También alentó a los presentes a pensar su negocio de forma amplia, entendiendo que el mercado no se limita al ámbito local, y que hoy es posible —y necesario— mirar más allá de los límites geográficos gracias a las herramientas digitales. En este punto, valoró el uso de internet para investigar, comparar, detectar oportunidades y establecer vínculos con posibles aliados, proveedores o clientes en cualquier parte del mundo.
Por último, hizo hincapié en el autoconocimiento como herramienta clave: conocerse a uno mismo no desde lo que uno cree, sino desde lo que uno realmente puede aportar a los demás. Reconocer fortalezas y debilidades, y enfocarse en aquello que tenga un verdadero valor para la sociedad, permite construir un emprendimiento sólido, genuino y con proyección.
Tras la intervención de Ifrán, el presidente del CEPS, Gonzalo Cristini, volvió a tomar la palabra para agradecer la presencia de todos los participantes, reiterar la invitación a quienes deseen sumarse, y recordar que el ciclo de capacitaciones y mentorías comenzará el próximo sábado a las 10 h, en la sede del CEPS.