Más cambios en el gabinete municipal: Oscar Bardey asumió en la Dirección de Aguas y Cloacas

Villa Constitución

El intendente Jorge Berti resolvió en los últimos días una serie de modificaciones en el gabinete local. Tras la reciente designación del ingeniero agrimensor Felipe Rodríguez al frente de la Secretaría de Ordenamiento Territorial, en reemplazo de Mauricio Jaime, la semana pasada se confirmó la asunción de Oscar Bardey como nuevo director de Aguas y Cloacas. Este último releva en el cargo a Luis Zabala, quien se alejó de la función por motivos personales.

Consultado sobre su nombramiento, Bardey reconoció que la propuesta lo tomó por sorpresa, aunque estaba al tanto de que Zabala había manifestado en varias oportunidades su intención de dar un paso al costado. “Sabíamos que estaba saturado por la carga laboral y que venía evaluando su salida, pero creíamos que iba a seguir un tiempo más”, señaló. En ese sentido, destacó el trabajo realizado por su antecesor, a quien definió como una persona que “ha acompañado y ha trabajado muy bien para la comunidad”.

Bardey cuenta con experiencia previa en el área: trabajó durante seis años en la Dirección de Agua y Cloacas, entre 2014 y 2018. Durante ese período, participó en distintos equipos vinculados a infraestructura, cloacas, reparaciones de agua y cloración. “Tengo una relación muy estrecha con el personal, conocen mi manera de trabajar y esto lo tomaron con buenos ojos”, afirmó.

El flamante director indicó que el área siempre presenta desafíos y que la meta es continuar mejorando. Entre los objetivos planteados, mencionó la reducción de pérdidas de agua en la vía pública y el fortalecimiento del sistema cloacal. En ese sentido, explicó que se busca llegar a un nivel mínimo de pérdidas diarias y seguir con el proceso de mejoras en las piletas de tratamiento. También valoró el trabajo del equipo técnico, encabezado por el ingeniero Sebastián Fernández, que respalda técnicamente las obras en ejecución.

En relación a las roturas frecuentes de caños y las pérdidas visibles en calles de la ciudad, Bardey reconoció que se trata de un problema estructural. “Hay zonas como el centro, barrio Talleres, Hoppe y parte del Palmar donde todavía hay cañerías de plomo. Renovar esas redes implica un proyecto muy ambicioso y costoso, que llevará años”, aseveró. Según explicó, ya se habían planteado propuestas en esa línea cuando se evaluaron obras sobre avenida San Martín, aunque su implementación demanda una planificación a largo plazo.

Además de su nueva función, Bardey continúa a cargo —de forma transitoria— de la Dirección de Vecinales, ya que aún no fue designado un reemplazante para ese puesto. En este sentido, destacó el trabajo del personal del área, que ha sido capacitado para resolver situaciones cotidianas en ausencia del titular. “Siempre les dije que si alguien viene con una problemática y ustedes pueden resolverla, lo hagan”, remarcó.

También confirmó que el cronograma de elecciones en los barrios no se detiene. La intención, afirmó, es regularizar la situación de todas las comisiones vecinales antes de fin de año. “Estamos a full con eso. Todos los sábados habrá elecciones, salvo dos excepciones en septiembre y octubre”, indicó. A su juicio, la Dirección de Vecinales se vincula con todas las áreas municipales, lo que facilita su coordinación con la Dirección de Agua y Cloacas, al menos mientras se resuelve su reemplazo definitivo.