En el Patio de Armas de la Prefectura local se desarrolló la ceremonia para honrar a una institución clave para la seguridad, soberanía y desarrollo de la Argentina, destacando su legado histórico y compromiso presente.
En el marco del 215º Aniversario de la Prefectura Naval Argentina, se llevó a cabo este martes por la mañana el acto conmemorativo en la Plaza de Armas de la institución. La ceremonia oficial, que contó con una nutrida presencia de autoridades, invitados especiales y miembros de la comunidad prefecturiana, fue encabezada por el Jefe de la Prefectura Villa Constitución, Prefecto Alejandro Cerrudo, acompañado por la Jefa de la División Operaciones, oficial principal Perla Nieves Gaitán; y el Encargado de la Prefectura local, ayudante mayor Javier Ceccarelli.
Además estuvieron presentes el director de Prevención y Seguridad Ciudadana del Municipio de Villa Constitución, Prefecto Principal (R) Paulo Baldini, en representación del intendente Jorge Berti; como así también el presidente del Consejo Directivo del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución, Hernán Salemi; el presidente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, Mauro Gisbert; y el Jefe de la Unidad Regional VI de Policía, Director General de Policía Sebastián Igonet, junto a funcionarios municipales, representantes de instituciones educativas, banderas de ceremonia, Veteranos de la Guerra de Malvinas, Bomberos Voluntarios, vecinalistas, personal en actividad y en situación de retiro, y familiares.
Mensaje del Prefecto Nacional
El único orador fue el Jefe de la Prefectura Villa Constitución, quien procedió a la lectura del mensaje oficial interno firmado por el Prefecto General Guillermo José Giménez Pérez, Prefecto Nacional Naval.
A continuación se reproducen los párrafos principales:
“Quiero destacar la entrega, el temple y la disposición de nuestro personal para asistir, rescatar y ayudar a los vecinos en las inundaciones en las ciudades de Bahía Blanca, Zárate y Campana. Ustedes son el reflejo más noble de nuestra esencia. En estas emergencias también cumplieron una función destacada la Dirección de Bienestar a través del Departamento Sanidad que, en concordancia con la Agrupación Albatros y Guardacostas, impulsaron una campaña solidaria, contando con la activa colaboración de los Círculos de Oficiales y Suboficiales, del Centro de Oficiales Retirados y la Fundación Mariquita Sánchez de Thompson. Gracias a todos por ser ejemplo del espíritu prefecturiano en su máxima expresión”.
“Numerosos logros nos convierte en una autoridad marítima de vanguardia con prestigio internacional. Gracias a la experiencia recogida en la temática, llevamos adelante el primer curso internacional sobre intervenciones policiales contra la pesca ilegal, donde participaron en calidad de alumnado representantes de Chile, Ecuador, INTERPOL, Francia, Italia y Paraguay. Del éxito logrado y en virtud de los pedidos realizados por las autoridades marítimas de otros países, ya se programó la realización de una segunda edición para el presente año”.
“Sumado a lo mencionado, la Prefectura, con el apoyo del Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Seguridad Nacional, logró la aprobación del protocolo para detectar casos de trata de personas en buques pesqueros extranjeros, avanzando en la lucha contra el delito en el mar, el denominado ‘crimen azul’. Otro de los ejes clave para la institución son los trabajos realizados en la Hidrovía para la prevención y el combate del tráfico ilícito de estupefacientes y crimen organizado trasnacional. En este sentido, nuestra presencia se reflejó en el Plan YACARÉ, que abarca los ríos Paraná y Paraguay, donde realizamos patrullajes fluviales y vigilancia ribereña de manera ininterrumpida”.
“Nuestra batalla para erradicar el delito no se detiene, y es aquí donde los números hablan por sí mismos. En el cumplimiento de nuestra función y entendiendo las necesidades de la sociedad, redoblamos esfuerzos sin descanso, logrando secuestrar 34.000 kilos de marihuana y más de 1.000 kilos de cocaína. Quiero destacar puntualmente nuestra participación en el Plan Bandera, que bajo la coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional y destinado a combatir la inseguridad y el tráfico ilícito de drogas en la ciudad de Rosario, ha concretado más de 600 operativos contra el crimen organizado”.
“Asimismo, se desarrolló e implementó el sistema electrónico de despacho de embarcaciones deportivas, herramienta innovadora que aporta aún mayor eficiencia, transparencia y modernización en la gestión administrativa, reduciendo tiempo y dinero a la comunidad. Se actualizaron los simuladores de navegación de las escuelas de oficiales y superior, ofreciendo una experiencia superadora gracias a su posibilidad de generar prácticas profesionales en un entorno seguro y presentar situaciones más detalladas y cercanas a experiencias reales”.
“Apostamos al perfeccionamiento continuo, robusteciendo la oferta académica en nuestras casas de estudio, generando intercambios con instituciones hermanas, ofreciendo carreras de posgrado, pregrado y grado a través de nuestro Instituto Universitario de Seguridad Marítima, e incorporando tecnología al proceso de aprendizaje”.
“Para finalizar, quiero agradecer nuevamente a todos los prefecturianos por la labor cotidiana que realizan. Un reconocimiento muy especial a nuestra familia, que son el sostén y pilar, sobre todo en momentos difíciles”.