Jornada de prevención de cáncer de mama convoca a la comunidad en la plaza central

Villa Constitución

El Hospital y los CAPS de Villa Constitución realizarán el próximo viernes una actividad destinada a remarcar la importancia de los controles gratuitos de mamografía, ginecología y vacunación. Especialistas destacaron que la detección temprana eleva al 90% la curación e insistieron en vencer el miedo a los estudios. También se aplicarán todas las vacunas del calendario nacional.

El próximo viernes 24 de octubre, de 9 a 13 horas, en la plaza central de Villa Constitución se realizará una jornada integral de prevención de cáncer de mama. La actividad, organizada por el Hospital SAMCo “Dr. Juan Milich” y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), servirá como cierre de las iniciativas desarrolladas durante el mes de concientización sobre esta enfermedad.

En conferencia de prensa, la doctora Valeria Paz, Jefa del Servicio de Tocoginecología del hospital local, extendió la invitación a toda la comunidad y detalló los servicios que participarán. “Vamos a estar el servicio de ginecología, el servicio de mamografía o diagnóstico por imágenes, la gente de vacunación y nutricionistas”, enumeró la profesional, quien destacó que el lema de este año es “Tocate para que no te toque”. Sobre el mensaje central, la Dra. Paz fue contundente: “Hay que saber que el cáncer de mama detectado a tiempo es curable en el 90% de las pacientes”.

Respecto a la concientización, evaluó que “la gente empezó a tomar conciencia de la importancia de prevenir”. “Tenemos buena respuesta de la gente. Vienen a los controles, se hacen el autoexamen”, afirmó, aunque reconoció que “asusta un poco todo lo relacionado a la mama, así que la paciente consulta”.

Desde el área de Diagnóstico por Imágenes, la técnica radióloga Roxana Fanega se refirió al estudio mamográfico e instó a las mujeres a acudir sin temor. “Que vengan a hacerse tranquilas, que es un estudio rápido, sencillo. Muchas veces se asustan porque el solo hecho de escuchar que vamos a comprimir la mama, se asustan y vienen reasustadas, pero no, que vengan tranquilas porque es un estudio rápido. No duele para nada”, aseguró.

Asimismo, brindó recomendaciones prácticas para un resultado óptimo. “Es muy importante que cuando vengan a hacerse el estudio, otra de las cosas que a veces no saben es que no se coloquen ni talco, ni desodorante, ni perfume, que solamente se higienicen con agua y jabón”. Sobre la periodicidad, explicó que el control es “una vez al año, a partir de los 40, si no tienen antecedentes de cáncer de mama en la familia. Y a partir de los 35, si hay antecedentes”.

El servicio de Vacunación también se sumará con un vacunatorio móvil. Su jefa, Olga Antonelo, confirmó que se aplicarán “todas las vacunas de calendario nacional”. Hizo especial hincapié en la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina, dada la situación local. “Nosotros hacemos búsqueda activa, pero no alcanza, siempre tenemos algún caso de internación grave y hemos tenido fallecido lamentablemente en Villa Constitución. Este año tuvimos lo que se llama el encuentro anual de Fiebre Hemorrágica y la ciudad de Villa Constitución fue la que más casos tuvo de todas las provincias endémicas”, alertó.

Ante la consulta sobre la documentación necesaria, Antonelo aclaró: “Siempre le pedimos que lleven el carné de vacunación, pero todos pueden concurrir con el carné o no, y nosotros igual chequeamos todo y vacunamos si es necesario”. Al ser consultada sobre el estado de la vacunación en la ciudad, la profesional fue enfática: “Las vacunas previenen enfermedades graves que producen la muerte. Los invitamos a todos a vacunarse. La vacuna salva vidas y está comprobado”.

La jornada del viernes representa la culminación de un mes dedicado a la concientización y refuerza el mensaje de que la detección precoz salva vidas. Las instituciones convocantes extendieron una invitación general para que los vecinos se acerquen a realizarse controles, completar su vacunación y resolver inquietudes en un entorno dedicado al cuidado de la salud colectiva.