Discapacidad en emergencia: paro de 48 horas y marcha en Rosario

Actualidad

Las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad se encuentran en una situación crítica y varias entidades podrían desaparecer en 2026 si no reciben respuestas concretas tanto del Gobierno nacional como del provincial y el municipal.

En este marco, la Asociación de Transportistas Especiales de la Provincia de Santa Fe (Atraes) y la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) decidieron realizar un paro de actividades por 48 horas y una nueva marcha desde el Parque Independencia hasta la Plaza San Martín.

“Si no hay respuestas, el año que viene no va a haber más nadie en la actividad; todo quedará concentrado en las grandes empresas de salud que tengan algún dispositivo en discapacidad”, advirtió Mariel Chapero, referente de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (APRIDIS), en diálogo con Rosario Plus. En Rosario hay más de 4.500 trabajadores que cumplen tareas en más de cien instituciones dedicadas al área de discapacidad, entre centros de día, escuelas, hogares, centros de rehabilitación y servicios terapéuticos educativos.

Según comentó Chapero, el último incremento arancelario autorizado fue del 0,5%, “lo que impide cubrir los honorarios profesionales y sostener los dispositivos de atención”. “En esta precariedad en la que estamos funcionando, se hace difícil pagar el alquiler de los espacios y los servicios profesionales. Hay muchas instituciones endeudadas con privados para poder cubrir los gastos”, advirtió.

Además de los reclamos al Gobierno nacional, que hace pocas semanas promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución por la supuesta falta de financiamiento, las instituciones rosarinas vienen solicitando desde hace tiempo un acompañamiento formal por parte de la Municipalidad. El martes pasado, referentes de APRIDIS concurrieron a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal para solicitar el boleto gratuito del transporte para los trabajadores del sector Discapacidad, similar al beneficio otorgado a los docentes, con el objetivo de aliviar los costos de traslado. También reclamaron medidas fiscales, como exenciones impositivas o tributarias, y acompañamiento de los diferentes niveles del Estado. “Ya tuvimos diferentes reuniones con el municipio y la Provincia, pero no recibimos ni una contribución ni un alivio para acompañar la situación provisoriamente”, apuntó Chapero.

“La situación es crítica. No podemos actualizar los sueldos y muchas instituciones ya no pueden recibir pacientes”, afirmó Mariel y lamentó: “Hay espacios que se plantean si van a continuar el año que viene; todas las semanas nos enteramos de una institución nueva que cierra servicios”.

Ante este panorama, las instituciones que asisten a personas con discapacidad iniciaron este martes un paro de 48 horas que finalizará este miércoles con una movilización desde el Parque Independencia hasta la Plaza San Martín.