Trabajadores de Acindar denuncian rebaja salarial encubierta y convocan a la resistencia

Villa Constitución

«La lucha para hacer respetar nuestro salario y los acuerdos históricos es indispensable y debe ser masiva, en defensa de nuestros puestos de trabajo, nuestros derechos políticos y sindicales», expresa el comunicado.

La Agrupación Metalúrgica «6 de Diciembre» emitió un comunicado alertando sobre una serie de medidas que, según denuncian, buscan reducir el costo laboral en ArcelorMittal Acindar. El texto señala que los trabajadores están siendo reubicados en otros sectores sin que se respeten sus salarios originales, y destaca el caso específico de los empleados de Galvanizado de Alambres, quienes iniciaron un paro a las 6 de la mañana de este lunes, porque “les discontinuaron el pago de un acuerdo por nuevo sistema de trabajo y les redujeron el porcentaje correspondiente a calorías y peligro”.

“Está claro cuál es el final de la película que persigue la empresa: bajar el costo laboral”, afirma el comunicado. Además, critica el método utilizado en la nueva línea de galvanizado, que reemplaza la producción de tres líneas —dos en Villa Constitución y una en La Matanza—, porque impone salarios que “no alcanzan a cubrir el costo de la canasta familiar”.

La situación no se limita a los trabajadores de planta. Según el texto, en empresas contratistas como GISI se discontinuaron los acuerdos, incluyendo el incumplimiento del 7,6 % conseguido en 2022. “El grave hecho de que las empresas no respeten los salarios (y adicionales ya acordados) puede ser la punta de lanza para intentar discutir otros adicionales; es decir, una rebaja salarial encubierta”, advierte la agrupación.

El comunicado también menciona que los empleados llevan 12 meses sin aumentos en blanco, recibiendo solo acuerdos no remunerativos que afectan sus aportes jubilatorios y a la Obra Social. Frente a esto, la Agrupación Metalúrgica llama a organizar la resistencia: “La lucha por hacer respetar nuestro salario y los acuerdos históricos es indispensable y debe ser masiva”.

Como primer paso, proponen realizar una asamblea para unificar acciones, como una movilización a las oficinas del Directorio, y extender la convocatoria a toda la sociedad. “Esta política llevada adelante por ArcelorMittal Acindar —apuntalada por un gobierno nacional que avala todos estos atropellos— está dejando cada vez a más trabajadores en situación de desamparo”, concluye el texto.