La actividad organizada por FISFE coincidió con la conmemoración del Día Internacional de las Pymes y tuvo como objetivo fomentar el intercambio de ideas, promover vínculos estratégicos y generar propuestas concretas para el fortalecimiento del sector.
El director provincial de Industria y Nuevas Economías, Gonzalo Cristini, formó parte del evento “Sinergia PyMEs 2025”, que se llevó a cabo el pasado viernes en la ciudad de San Lorenzo. La actividad, organizada por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y la Cámara de Comercio de San Lorenzo, reunió a referentes del ámbito productivo, empresarial y académico para reflexionar sobre el rol de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la provincia.
Cristini, oriundo de Villa Constitución y ex concejal durante el período 2017-2023, participó como expositor en el panel titulado “La importancia de las PyMEs en el desarrollo productivo”, junto a Pablo Dragún, representante de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Cristian Van Houten, empresario industrial. El panel fue moderado por Sol González de Cap, directora ejecutiva de FISFE.
Durante su intervención, el funcionario provincial destacó el entramado productivo santafesino y remarcó la necesidad de generar herramientas que fortalezcan la competitividad de las PyMEs en un contexto económico desafiante. Asimismo, hizo hincapié en la articulación entre el sector público y privado como eje clave para promover la innovación y el crecimiento sostenible. “Una de las premisas más importantes del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini hace foco en la necesidad de vincular la formación y la capacitación con las necesidades del sector productivo, como ocurre con el Programa Impulsa, que coordinamos desde Desarrollo Productico junto a los ministerios de Educación y Trabajo”, contó Cristini.
El evento se desarrolló en el Teatro “Aldo Braga”, de la ciudad de San Lorenzo, y contó con una importante concurrencia de empresarios, funcionarios, académicos y representantes de cámaras sectoriales. La jornada incluyó además otros dos paneles: uno centrado en el impacto social de las PyMEs y otro sobre la reconfiguración del escenario económico global. También se realizó una charla magistral a cargo del economista Fausto Spotorno y hubo un espacio de networking con grandes empresas y proveedores locales.
Cabe destacar que la realización de “Sinergia PyMEs 2025” coincidió con la conmemoración del Día Internacional de las Pymes y tuvo como objetivo fomentar el intercambio de ideas, promover vínculos estratégicos y generar propuestas concretas para el fortalecimiento del sector.