El candidato a concejal por La Libertad Avanza en Villa Constitución habló sobre las demandas que escucha en los barrios, su propuesta de donar el sueldo y la crítica a la gestión municipal.
En el marco de su campaña electoral, Matías Tomasi, candidato a concejal por La Libertad Avanza, recorrió distintos barrios de la ciudad y dialogó con los vecinos, quienes, según afirmó, expresaron un mayor apoyo en comparación con las elecciones anteriores. “Estamos trabajando incansablemente, recorriendo una o dos vecinales por día después de nuestras actividades laborales”, destacó.
“Los vecinos nos manifiestan su apoyo y nos transmiten sus inquietudes, que son principalmente cuestiones básicas como salud, seguridad y educación”, comentó. Entre los principales reclamos, Tomasi mencionó la falta de una guardia pediátrica en el hospital local, problemas de seguridad vinculados al alumbrado público y la poda de árboles, y deficiencias en el servicio de recolección de residuos.
“En muchos barrios hay grandes volúmenes de poda acumulados y se necesita un servicio más periódico”, explicó. Además, señaló que los vecinos reclaman mejoras en calles, pavimentación y una respuesta más ágil del municipio ante sus problemas.
“Hay un descontento generalizado con la gestión del intendente Jorge Berti, porque se destinan recursos a áreas no prioritarias, como la playa pública, mientras faltan servicios esenciales como agua y cloacas”, afirmó.
Consultado sobre si los vecinos expresan rechazo hacia las políticas del gobierno nacional, Tomasi aseguró que las críticas están focalizadas casi exclusivamente en el ámbito municipal. “El 99% de los reclamos son hacia el gobierno local. Los vecinos ven que los políticos hablan de problemas nacionales para evadir sus responsabilidades”, sostuvo.
Además, hizo hincapié en la alta abstención en las últimas elecciones: “El verdadero ganador fue el 50% que no votó. Hay un gran desencanto hacia la política en general”.
Donación del sueldo y austeridad
Una de las propuestas más polémicas de Tomasi es su compromiso de donar el sueldo de concejal si resulta electo. Ante las críticas de que esta medida podría limitar la participación política a quienes tienen recursos económicos, respondió: “Las comisiones vecinales trabajan ad honorem y hacen más que muchos concejales. Si ellos pueden, ¿por qué no nosotros?”.
Además, reveló que su compañera de lista, en caso de ser electa, donaría la mitad de su sueldo o se limitaría a cobrar el equivalente al salario de un docente.
Para cerrar, Tomasi instó a los vecinos a no perder la fe en la política. “Villa Constitución tiene potencial para ser una de las mejores ciudades de Santa Fe, pero necesita políticas eficientes y austeras. Si nos dan la oportunidad, demostraremos que se puede hacer las cosas de otra manera”, aseveró.